Definiciones de Categorías del Latin GRAMMY

Periodo de Elegibilidad para la 24.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®:
1º de Junio de 2022 al 31 de Mayo de 2023

ÁREA GENERAL

1. GRABACIÓN DEL AÑO - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Una grabación es cualquier tipo de fijación de sonido audio y/o audiovisual lanzada dentro del período de elegibilidad, de interpretaciones o ejecuciones musicales para su posterior reproducción, sin importar el soporte en el que se contenga; siempre y cuando su uso sea masivo.

La grabación musical debe ser una canción considerada sencillo o corte, que ha sido grabada para promocionar un material discográfico aun cuando no haya sido previamente comercializada.  La grabación nunca podrá haber sido efectuada más de tres años antes a la fecha de lanzamiento.

En esta categoría se pueden inscribir lanzamientos comerciales o promocionales de sencillos o cortes de grabaciones nuevas ya sean vocales o instrumentales. Los cortes de un álbum del año anterior pueden ser inscritos siempre y cuando dichos cortes no hayan sido sometidos anteriormente (incluyendo como parte de un álbum) siempre y cuando esta grabación no haya ganado un Latin GRAMMY.

Las grabaciones que contengan interpolaciones/muestras son elegibles en Grabación del Año si la interpolación/muestra no constituye más del 25 % de la letra y/o el 51 % de la música de la canción original.

Se entrega la estatuilla al Artista(s), Productor(es) del Álbum, lngeniero(s) de Grabación, Ingenieros de Mezcla y de Masterización, si es(son) otro(s) diferente(s) al artista.

Se otorgan Certificados de Ganadores (Winner’s Certificates) a arreglista(s), Compositor (es), Ingenieros de Masterización, Músicos y Cantantes (background singers) cuando es aplicable.

NOTA:
Salvo nota contrario, las canciones sometidas para competir como grabación del año deberán contener cuando menos el 51% o más de contenido lírico en español o portugués; o en lenguas, dialectos o expresiones idiomáticas reconocidas en Iberoamérica y aceptado por los comités respectivos, por votación mayoritaria.

2. ÁLBUM DEL AÑO - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum (o disco) es un conjunto de canciones nuevas que han sido seleccionadas y grabadas en un estudio de grabación o usando un sistema de grabación y que posteriormente han sido lanzados comercialmente para su venta.

El álbum será analizado por la membresía permitiendo que· los votantes califiquen elementos como la composición, interpretación, producción, mezcla, masterización, diseño de empaque, lanzamiento y comercialización resultando en un producto nuevo que está listo para competir en los mercados musicales, radiales, y plataformas digitales.

Para grabaciones Vocales o Instrumentales.

El álbum debe contener por lo menos 51% de tiempo de duración grabado con material nuevo y debe incluir un mínimo de cinco (5) cortes diferentes (los cortes no pueden ser mezclas de una misma canción) y un tiempo total de duración de no menos de 15 minutos, o no tener un mínimo número de cortes si el tiempo total de duración del álbum es de 30 minutos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “Líder” del grupo).

El Premio se otorga al Artista y al (a los) Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación, Ingeniero(s) de Mezcla, Masterizador(es) y compositor(es) acreditados con 33% del tiempo total del álbum si no es el propio artista.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es), Ingeniero(s) e Ingeniero de Pro Tools de menos del 51% de la grabación.

NOTA: Los productores asociados y productores ejecutivos no son elegibles. Los álbumes de grabaciones ya lanzadas (reediciones, recopilaciones de grabaciones pasadas y ediciones de “Lo mejor de”) no son elegibles.

3. CANCIÓN DEL AÑO - SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES


Una canción es un poema o conjunto de palabras; inéditas, que transmiten o se acompañan de notas, armonías, ritmos y movimientos musicales de belleza única.

La canción inscrita debe reunir preponderantemente elementos rítmicos, instrumentaciones, lírica y géneros iberoamericanos, incluyendo variedad de estilos musicales, arreglos, cantantes e intérpretes.

Para ingresar en esta categoría la canción debe contener por lo menos el 51% de letra en español o portugués (o lenguas, idiomas o dialectos aceptados) y tiene que ser una canción nueva.

Covers no califican.

Se entrega la estatuilla al Autor(es) y al Compositor(es)

Se otorga certificado especial (Publisher’s Certificate) al Editor(es) de música (Music Publisher)

NOTA: No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

4. MEJOR NUEVO ARTISTA - ALBUMES, SENCILLOS/CORTES


Un Mejor Nuevo Artista se define como todo artista o grupo intérprete que no ha alcanzado un nivel prominente de reconocimiento a nivel regional, es decir, a un nivel regional latino, ya sea por el hecho de que su grabación no ha sido lanzada en algunos de los mercados principales, o debido a que la grabación ha sido exitosa en unos pocos mercados, pero aún no es conocida en una región mayor principal. Un mínimo de tres (3) sencillos/cortes o un (1) álbum lanzado durante el periodo actual de elegibilidad son necesarios para ser elegible. Álbumes, incluyendo EPs, deben tener por lo menos 5 cortes diferentes y un tiempo total de reproducción de por lo menos 15 minutos.

El Comité de Selección y Clasificación es el órgano que decide quién puede entrar a concursar en esta categoría; siempre usando un criterio de inclusión sobre el de exclusión.  En caso de dudas los votos determinarán lo que decida la mayoría.

La estatuilla se entrega al artista; sea individual o grupo; y si es grupo se entregan las estatuillas a los artistas que representan al grupo y que participaron en el proceso de grabación del álbum inscrito y que están reconocidos en los créditos del disco (label copy).
No Serán Elegibles:    
• Orquestas o coros
• Álbumes que contengan menos de cinco (5) cortes diferentes.
• Un artista no puede competir en esta categoría más de tres (3) veces, incluyendo cuando haya sido integrante de un grupo establecido.
• Cuando el artista intérprete participó en un papel prominente como parte de un grupo que recibió una nominación al Latin GRAMMY.
• Un artista que ha lanzado más de tres (3) álbumes (incluyendo el que fue lanzado durante el periodo actual de elegibilidad) y/o más de quince (15) sencillos/cortes. Si el artista solo ha lanzado sencillos/cortes, pero todavía no ha sacado un álbum o EP, cada cinco (5) sencillos/cortes contarán como un (1) álbum.
• Si el artista intérprete fue también el compositor de una grabación que haya sido nominada en cualquiera de las categorías de canción y donde la canción obtuvo reconocimiento por el compositor siendo éste el artista principal.
• El artista intérprete que primero establece su identidad en otro idioma que no sea Español o Portugués.
• Artista intérprete que haya recibido un premio Latin GRAMMY.

ÁREA POP


Solo son elegibles grabaciones en español o lenguas/dialectos de Hispano América

5. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP - SOLAMENTE ÁLBUMES


Se considera Música Pop a todo estilo de música popular que aún cuando tenga influencias básicas de Rock, por sus características varias, su promoción se hace sencilla y la música se hace extensamente conocida.

Este género entra dentro del género Pop donde una significativa parte de la instrumentación está compuesta por instrumentos eléctricos (e.g. sintetizadores, guitarra, batería eléctrica, etc).

Para álbumes que contengan 51% o más de tiempo total de grabaciones nuevas (material que no haya sido lanzado previamente) y 51% de música Pop.

Los álbumes deben además contener 51% o más de cortes vocales y un mínimo de 5 cortes.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos con más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

6. MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL - SOLAMENTE ÁLBUMES


Se considera música Pop Tradicional a todo estilo musical con influencia no ligada directamente al Rock y que usa ritmos más clásicos, arreglos más tradicionales, y una buena cantidad de instrumentos acústicos o que aún siendo eléctricos tengan base conservadora.

El Pop Tradicional usa estándares sencillos en canciones populares y duraderas con cualidades infalibles como la facilidad y memorización de la melodía, junto con un encanto de la lírica (ejemplo: Balada, Bolero, Vals, Trova, Música Romántica).

Para álbumes que contengan 51% o más de tiempo total de grabaciones nuevas (material que no haya sido lanzado previamente) y 51% de música Pop Tradicional. Estos álbumes deben además contener 51% o más de cortes vocales e incluir un mínimo de 5 cortes.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos, (en casos de grupos de más de 10 integrantes la estatuilla se entregará al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de la grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

7. MEJOR CANCIÓN POP - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Una canción Pop es para sencillos o cortes de géneros que forman esta área (Pop Contemporáneo y Pop Tradicional) y que contiene por lo menos el 51% de letra en español y es una canción nueva.

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega la estatuilla al Compositor(es)

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de Música (Music Publishers).

ÁREA MÚSICA URBANA


Las grabaciones en portugués NO son elegibles en esta área, son elegibles únicamente en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana y en el área de Lengua Portuguesa.

8. MEJOR FUSIÓN / INTERPRETACIÓN URBANA - SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES


Son grabaciones, vocales o instrumentales nuevas (solo sencillos o cortes) que han sido grabadas por artistas solistas, dúos o grupos (individual o en colaboración) presentando una grabación de carácter urbano (incluyendo subgéneros como el rap, reggaetón, hip hop, R&B, trap, dancehall, etc.).

Permite mezclas de géneros urbanos combinados, o fusionados con otros géneros musicales, mientras domine la tendencia urbana.

Las grabaciones de interpolación/muestreo son elegibles si la grabación se lanzó durante el año actual de elegibilidad y la grabación no constituye más del 25% de la letra y/o el 51 % de la música de la canción original.

Para lanzamientos comerciales que contengan al menos 51% de tiempo grabado con material nuevo e inédito y al menos contenga 51% de música cuya rítmica, melodía e interpretación sean de carácter urbano.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo).

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es), Ingeniero(s) y al compositor(es).

NOTA: Grabaciones registradas en este campo también califican en la categoría de Grabación del Año. De ganar en esa categoría se entrega  la estatuilla al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación, Ingeniero(s) de Mezcla y Masterizador(es).

9. MEJOR INTERPRETACIÓN REGGAETON - SOLAMENTE CORTES O SENCILLOS


Para los lanzamientos comerciales de sencillos o cortes individuales (vocales o instrumentales) que contengan por lo menos 51% de tiempo grabado con material nuevo e inédito y al menos contenga 51% de música de Reggaeton (según lo definido por el comité urbano). Puede incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros, siempre y cuando predomine el “Reggaeton” como la tendencia principal.

Las grabaciones de interpolación/muestreo son elegibles si la grabación se lanzó durante el año actual de elegibilidad y la grabación no constituye más del 25% de la letra y/o el 51 % de la música de la canción original.

Para artistas solistas, dúos, o grupos. Premio al Artista(s).

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo).

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es), Ingeniero(s) y al compositor(es).

10. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Originado inicialmente en Reggaeton y otros movimientos urbanos derivados del Hip­ Hop, este género se origina en comunidades afroantillanas, caribeñas ya sean en guetos de grandes urbes.   La música urbana comprende una gran variedad de movimientos y subgéneros auxiliándose de instrumentos como la guitarra, bajo, batería, teclado, sintetizadores, caja de ritmos, secuenciador, zampare y voz, entre otros. En este género urbano se aglutinan el Rap, Merengue house, R&B, Funk brasileño, Reggaeton, Trap, etc.

Para álbumes vocales o instrumentales de música Urbana que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “Líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

11. MEJOR CANCIÓN DE RAP/HIP HOP - SOLAMENTE SENCILLO O CORTES


Esta categoría incluye canciones del género Trap y Dancehall. Una canción debe contener por lo menos el 51% de letra en español y deberá ser una canción nueva.  Premio al Compositor(es).

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras. 

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de la Música (Music Publisher).

12. MEJOR CANCIÓN URBANA - SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES


Una canción urbana es un poema o conjunto de palabras interpretadas por la voz humana acompañadas comunmente por instrumentos musicales, sampleo, efectos técnicos, etc., en las que el compositor trata temas concernientes a la urbe y a sus habitantes en temas como el crimen, la situación sociopolítica, la mujer y el hedonismo.

Generalmente una canción urbana está sujeta a la moda del momento y tiene amplia temática.

Una canción debe contener por lo menos el 51% de letra en español y deberá ser una canción nueva. Premio al Compositor(es). No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son "cover".

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de la Música (Music Publisher).

ÁREA ROCK


Solo son elegibles grabaciones en español o lenguas/dialectos de Hispano América

13. MEJOR ÁLBUM DE ROCK - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Rock es aquel que se destaca más por la actitud irreverente/rebelde que por seguir reglas o   estándares e incluye estilos o sub estilos como: Blues, Rock and Roll, Metal, Punk, Hard Rock, Grunge, entre otros.

Para álbumes vocales o instrumentales de Rock que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo que sea interpretado por un artista femenino, masculino o por un dúo o grupo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de la grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

14. MEJOR CANCIÓN ROCK - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Mejor canción Rock es para sencillos o cortes de géneros que forman esta área y que contiene por lo menos 51% de letra en Español y es una canción completamente nueva.

Una canción Rock interpreta temas fuertes o profundos, acompañados comúnmente por instrumentos musicales propios del género como guitarras eléctricas, batería, teclados y bajo eléctrico.

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega la estatuilla al Compositor(es)

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de Música (Music Publishers).

15. MEJOR ÁLBUM POP/ROCK - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum Pop/Rock es aquel que se destaca por combinar melodías/letras afines al Pop con elementos de Rock o viceversa.  El atractivo de este género recae en la suma de melodías Pop que al combinarlas con los riffs propios de Rock crean una combinación que se clasifica como Pop/Rock pero que en la temática general predomina el primero.

La mayoría de los temas deben ser inéditos con letras melódicas y/o instrumentales y respetan los elementos propios de ambos géneros.

Para álbumes vocales o instrumentales de Pop/Rock que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “Líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de la grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certicates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

16. MEJOR CANCIÓN POP/ROCK - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Una canción debe contener por lo menos el 51% de letra en Español y deberá ser una canción nueva. El género musical pop rock combina melodías y letras típicas de la música pop con elementos propios del rock como guitarras eléctricas o un ritmo más fuerte. Son temas / canciones que se encuadran dentro del pop mainstream, pero tienen un twist rock. Las canciones pop/rock pueden tener una estructura más amigable hacia los medios de comunicación (radio), repeticiones de estribillos, pero su base instrumental son guitarras, bajo y batería, con la posible presencia de teclados o sintetizadores para agregar textura más pop.

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega la estatuilla al Compositor(es)

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de Música (Music Publishers).

ÁREA ALTERNATIVA


Solo son elegibles grabaciones en español o lenguas/dialectos de Hispano América

17. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ALTERNATIVA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Esta categoría reconoce y celebra creaciones que se destacan por buscar una identidad particular y única, que pueden incluir o no elementos de experimentación y vanguardia musical o lírica, y generalmente son arriesgadas y poco convencionales, y proponen una perspectiva musical y artística distinta a la de las tendencias predominantes.
 
Para álbumes vocales en español o instrumentales de música Alternativa que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Los álbumes vocales podrán ser en español o en cualquier lengua, dialecto o expresión idiomática reconocida en Iberoamérica.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de la grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

18. MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Mejor canción alternativa es para sencillos o cortes que reúnen las condiciones descritas en la definición de álbum de música alternativa. La canción debe ser una composición inédita y contener por lo menos el 51% de letra en español o en cualquier lengua, dialecto o expresión idiomática reconocida en Iberoamérica .

Se entrega estatuilla al Compositor(es).

Se otorga certificado especial (Publisher’s Certificate) al Editor(es) de música (Music Publisher)

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

ÁREA TROPICAL

19. MEJOR ÁLBUM DE SALSA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Salsa es aquel que abarca diferentes géneros afrocubanos como guaguancó, son montuno, guaracha, son y otros ritmos más actuales como la timba. Es en la ciudad de Nueva York donde se fortaleció y se internacionalizó el género gracias a la convivencia intercultural de músicos de diferentes regiones. Posteriormente se extendió a otros países que lo adoptaron como suyo aportándole variaciones.
Por lo general, la salsa es una interacción entre un solista, coros y una orquesta de metales, bases rítmicas y percusión. La clave es el instrumento que marca la cuadratura de este ritmo.

Para álbumes vocales y/o instrumentales de Salsa que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo y un mínimo de 5 tracks (canciones) diferentes. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

20. MEJOR ÁLBUM DE CUMBIA Y/O VALLENATO - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Vallenato es aquel derivado del género nacido en el caribe colombiano, que incluye ritmos como el paseo, la puya, el merengue vallenato y el son, acompañado de instrumentos de percusión como la caja y la guacharaca que ayudan a definir este género y que también que han sido interpretados con guitarra y otros instrumentos.
 
Un álbum de Cumbia es aquel ritmo nacido en los bancos del Rio Magdalena en Colombia, que incluye instrumentos de percusión autóctonos como la flauta, la tambora y otros instrumentos básicos de percusión. . Caben dentro de esta categoría otros ritmos folclóricos como chandé, mapalé, porro, chirimía, currulao, son corrido, bullerengue y chalupa. El ritmo se extendió por toda América Latina adaptándose en cada región y ha incluido nuevos elementos e instrumentos contemporáneos también identificados dentro de esta categoría.   
Para álbumes vocales y/o instrumentales de Cumbia y/o Vallenato que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo y un mínimo de 5 tracks (canciones) diferentes. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

21. MEJOR ÁLBUM DE MERENGUE/BACHATA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Es aquel que agrupa a los géneros musicales establecidos que son el merengue y la bachata.
El merengue incluye ritmos como el merengue típico, el merengue de orquesta, y más recientemente el merengue urbano y electrónico, acompañado de instrumentos autóctonos de percusión como la tambora dominicana, la güira de metal, y las congas de origen afrocubano.  
La bachata es un género musical bailable interpretado sobre la base rítmica de instrumentos de percusión como el bongo y la güira. La bachata ha adoptado nuevos elementos e instrumentos contemporáneos como sintetizadores y baterías electrónicas, guitarras eléctricas, loops, y de forma más sofisticada, las cuerdas de orquesta. Se conocen estilos derivados como la bachata fusionada con estilos como el R&B, el pop y hasta el rock.

Para álbumes vocales y/o instrumentales de música de los géneros arriba mencionados que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo y un mínimo de 5 tracks (canciones) diferentes. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

22. MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL - SOLAMENTE ÁLBUMES



Mejor álbum Tropical Tradicional es aquel que agrupa géneros clásicos tropicales tales como el son, danzón, bolero, chachachá, la bomba, plena, danza, rumba, joropo y el mambo y en los que predomina la forma original de ejecución e interpretación.

Para álbumes vocales y/o instrumentales de música Tropical Tradicional que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo y un mínimo de 5 tracks (canciones) diferentes. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

23. MEJOR ÁLBUM TROPICAL CONTEMPORÁNEO - SOLAMENTE ÁLBUMES


Es aquel que agrupa géneros musicales establecidos como el tropical pop, cueca, candombe, ska, kompa haitiano, socca, zouk, bomba, plena y sus derivaciones.
Se caracteriza por la mezcla (en un mismo track), de ritmos tropicales con elementos vanguardistas como son tecnología electrónica, loops, samples, elementos de rock, pop o de otros estilos del mundo, siempre y cuando predomine la tendencia musical tropical.
Se entiende por ritmos tropicales aquellos como la salsa, merengue, vallenato, cumbia, bomba y plena, entre otros. Esta categoría incluye como ejemplos el merengue house y la salsa choke.

Para álbumes vocales y/o instrumentales de música de los géneros arriba mencionados que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo y un mínimo de 5 tracks (canciones) diferentes. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s)  de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

24. MEJOR CANCIÓN TROPICAL - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Mejor canción Tropical es para sencillos o cortes de géneros que forman esta área como Salsa, Cumbia, Vallenato, Tropical Contemporáneo, Tropical Tradicional o Fusión Tropical, y que contiene por lo menos 75% de letra en Español y es una canción completamente nueva.  

Para ser elegible, una canción debe contener por lo menos el 75% de letra cantada en Español y debe ser inédita. Su estilo debe estar basado en uno de los géneros considerados como tropicales y que ya han sido mencionados en esta área tropical.

Se entrega la estatuilla al Compositor(es).  

Se otorga certificado especial (Publisher’s Certificate) al Editor(es) de música (Music Publisher).  

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que han sido previamente grabadas por otros artistas o el propio artista (“cover”), “remixes” ni interpolaciones/ muestras.

ÁREA CANTAUTOR


Para música interpretada en español, portugués y lenguas de Ibero-América

25. MEJOR ÁLBUM CANTAUTOR - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un Cantautor es un músico trovador y letrista que escribe, compone e interpreta su propio material, que incluye letra y melodías. Generalmente pone énfasis en el contenido lírico por sobre el arreglo vocal o la base musical.  Tanto las composiciones como los arreglos se escriben principalmente como vehículos en solitario, donde el cantautor emplea su visión del mundo para plasmarla y promoverla generalmente en relación con temas sociales, políticos, personales, filosóficos, románticos e incluso de protesta.

Puede llegar a componer/interpretar algunos temas con algún colega, pero observando siempre los porcentajes requeridos de participación. Cantautores tienen que componer e interpretar en un 75% del álbum para ser elegibles en esta categoría. Los álbumes “En Vivo” pueden ser elegibles con 51% de material nuevo. 

El propósito de crear este campo/categoría, fue el de brindar un nicho que reconozca a los autores que tienen un estilo específico, que no siempre participa de las listas de popularidad y que mantiene un nivel muy alto de estándares poéticos y musicales.

Si el producto es ingresado y revisado bajo la categoría de Cantautor, entonces no podrá participar en ninguna otra categoría (Excepto las 4 Categorías Generales y Categorías de Empaque, Ingeniería y Producción).

Se entrega la estatuilla a artistas solistas o dúos, al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

26. MEJOR CANCIÓN DE CANTAUTOR SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES

Para sencillos o cortes de un álbum actual de cantautor que esté compitiendo en la categoría de Mejor Álbum de Cantautor.

Por lo menos 51% de la letra de la canción debe ser en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional.

Debe ser una canción nueva, compuesta e interpretada en su totalidad por el cantautor.

Se entrega la estatuilla al Compositor(es)

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de Música (Music Publishers).

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

ÁREA REGIONAL- MEXICANA


Únicamente son elegibles grabaciones en Español

27. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA RANCHERA/MARIACHI - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de música Ranchera/Mariachi es aquel cuya base musical es ejecutada en conjunto con por lo menos cuatro instrumentos dominantes/esenciales del género: Vihuela, Guitarrón, Violines, Trompetas, Guitarra o Arpa, que mantengan la estructura rítmica del estilo.

Para álbumes Rancheros o de Mariachi, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

28. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA BANDA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de música Banda es ejecutado en conjunto con por lo menos cuatro instrumentos dominantes/esenciales del género (Tuba, saxores, clarinetes, trompetas, trombones, tambora o tarolas), que mantengan la estructura rítmica del estilo banda.

Para álbumes de Banda vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.
 
Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

29. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TEJANA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de música Tejana es aquel con estilo México-Americano o Tejano el cual podría ser un híbrido entre el sonido norteño de México y sonidos y estilos que han sido desarrollados principalmente en Texas, en el que se pueden incorporar además, algunos sesgos de Ranchera, Cumbia, Polka y Swing y con presencia primordial del acordeón.  
Para álbumes Tejanos, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

30. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA NORTEÑA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Música Norteña es aquel ejecutado en conjunto con por lo menos tres instrumentos dominantes/esenciales del género (Bajo quinto/Bajo sexto, acordeón, batería o redoba, bajo o tololoche), que mantengan la estructura rítmica del estilo norteño. Instrumentos adicionales o sustitutos como por ejemplo Tuba en vez de Bajo, o Guitarra (s) en vez de Bajo quinto o Bajo sexto, en combinación con uno o más instrumentos dominantes/esenciales del género califican en esta categoría.  
Para álbumes norteños, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

31.  MEJOR CANCIÓN REGIONAL MEXICANA    SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Mejor canción Regional Mexicana es para sencillos o cortes de géneros que forman esta área como Ranchero, Mariachi, Banda, Tejano y/o Norteño.

Una canción Regional Mexicana debe ser una composición poética inédita que se canta con el apoyo sonoro de acompañamiento musical,  y deberá estar sustentada en el ritmo y estilo dentro de los distintos géneros musicales del Regional Mexicano como son: Ranchero, Mariachi, Norteño, Banda, Corrido, etc.

La canción debe contener por lo menos el 51% de letra en Español y deberá ser una canción nueva/inédita. No son elegibles: Grabaciones instrumentales o covers.

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega estatuilla al Autor/Compositor(es).

Se otorga certificado especial (Publisher’s Certificate) al Editor(es) de música (Music Publisher).

ÁREA INSTRUMENTAL

32. MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum instrumental es aquel grabado exclusivamente con instrumentos musicales. Este puede incluir no más del 49% del total del tiempo grabado cantado o interpretado con voz.

Para que un álbum pertenezca en esta categoría, precisa, a juicio de la Academia Latina: A) contar con ritmos latinos reconocidos como géneros que participan en la entrega anual del Latin GRAMMY; o, B) Que la interpretación sea realizada por un ejecutante de ascendencia latina; o, C) que la obra haya sido compuesta por alguien de ascendencia iberoamericana y que no se preste a confusión (por ejemplo, un tema que tenga elementos griegos pero que fue compuesto/interpretado por un Latino posiblemente no pase ya que la naturaleza de la obra no es seguir ningún tipo de género latino.

Para álbumes que contengan un 51%, o más, de cortes instrumentales.  Abarca todos los géneros de grabaciones Latinas instrumentales.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

ÁREA TRADICIONAL


Para álbumes grabados en español, portugués o cualquier dialecto o lengua que apruebe el Comité Ad Hoc y que pertenezca a cualquiera de los países de Ibero América.

33. MEJOR ÁLBUM FOLCLÓRICO - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de música folclórica contempla dialectos, costumbres o intérpretes que permitan auxiliar a reflejar las tradiciones de comunidades, poblaciones, culturas o grupos sociales diversos.
En muchas ocasiones, las propias instrumentaciones o el uso de instrumentos específicos pueden determinar si la música es o no folclórica.  Como ejemplo tenemos las gaitas, el arpa paraguaya, el berimbau, el teponaztli, la zampoña o los charangos.
Estas composiciones basadas en la parte melódica, instrumentación, armonía y ritmo específicos pertenecientes a la región de la cual proceden los artistas a consideración. Son elegibles las fusiones con otras músicas como el pop, pop rock, tropical, etc.

Para álbumes Folclóricos vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

34. MEJOR ÁLBUM DE TANGO - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Tango es aquel que deriva de la musicalidad que se originó en la Región del Río de la Plata y su zona de influencia. Este género destaca la fusión de raíces afro-rioplatenses con influencia gaucha, hispana, italiana y en general del resto de Europa producto de la gran inmigración que dio origen a la Argentina y Uruguay.
Estas interpretaciones tienen que tener una influencia reconocible en la parte melódica, instrumentación, armonía y ritmo de los diversos géneros rioplatenses comúnmente conocidos como Tango.

El tango no es exclusivo de una región particular, se define por su musicalidad. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente esencial el bandoneón ocupa un lugar central.
Muchas de las letras de los temas pueden estar escritas en un argot local rioplatense (lunfardo) y expresan las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres especialmente en las cosas del amor.

Para álbumes vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo o de autoría tradicional.  Serán elegibles a juicio del comité Ad Hoc, fusiones con otros géneros musicales siempre y cuando se mantenga substancialmente el género de Tango.

Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

35. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA FLAMENCA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de música flamenca es aquel que resulta de la mezcla de ritmos y cadencias españolas, gitanas, árabes, hebreas y etnias varias del mediterráneo y que se difunde en la península ibérica, principalmente en la zona de mayor influencia mudéjar (al-andaluz).
Se integra de dos elementos fundamentales: El "cante" (acción o efecto de cantar pudiendo distinguirse como "cante flamenco" o “cante jondo”) y el “Toque” (La técnica de los guitarristas flamencos llamados tocaores, difiere de la usada por los intérpretes de guitarra clásica).  Los tocaores usan la técnica del alzapúa, el picado, el rasgueo y el trémolo, entre otras. El uso del golpeador como elemento de percusión dota de gran fuerza a la interpretación
El acompañamiento y el toque solista de los guitarristas flamencos se basa tanto en el sistema armónico modal como en el tonal, aunque lo más frecuente es una combinación de ambos. Algunos cantos flamencos se interpretan "a palo seco" (a capella), sin acompañamiento de guitarra. Normalmente las guitarras se acompañan de cajón y palmas.

Para álbumes vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo basado en los ritmos propios y armonías del flamenco. Son elegibles las fusiones con otros géneros musicales siempre y cuando se mantenga substancialmente el género de Flamenco. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

ÁREA JAZZ


Música interpretada en español, portugués y lenguas de Ibero-América

36. MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO/JAZZ - SOLAMENTE ÁLBUMES


Para álbumes vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos incluyendo grabaciones en español y portugués.

Las grabaciones admitidas en esta categoría serán aquellas consideradas como Jazz Latino; sin embargo, el Comité de Jazz podrá acordar la inclusión de grabaciones que contengan elementos fundamentales de Jazz (straight-ahead) pudiendo comprender variaciones de Jazz Afro-Cubano, Filin, Bossa-Nova, Samba, Jazz Fusión, Jazz Contemporáneo u otros movimientos jazzísticos o incluso de interpretación estilo jazz que contengan elementos rítmicos latinos o tengan una conexión latina significativa.

Todas las producciones inscritas pasarán por la revisión y votación de un comité específico para poder ser admitidas.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

ÁREA CRISTIANA

37. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN ESPAÑOL) - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum Cristiano es aquel que no solamente incluye conceptos de alabanza, sino también mensajes inspirados en la Biblia, incluyendo religiones o mensajes de índole cristiano, católico, música espiritual que difunda mensajes evangélicos, de amor, de tolerancia, aceptación.

Para álbumes Cristianos en Español, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo, inspirada en la fe Cristiana, dedicado a Dios, Jesucristo y/o basados en experiencias, historias y/o enseñanzas de la Biblia. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

38. MEJOR ÁLBUM CRISTIANO (EN PORTUGUÉS) - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum Cristiano es aquel que no solamente incluye conceptos de alabanza, sino también mensajes inspirados en la Biblia, incluyendo religiones o mensajes de índole cristiano, católico, música espiritual que difunda mensajes evangélicos, de amor, de tolerancia, aceptación.

Para álbumes Cristianos en Portugués, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

ÁREA DE LENGUA PORTUGUESA

39. MEJOR ÁLBUM DE POP CONTEMPORÁNEO EN LENGUA PORTUGUESA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Pop Contemporáneo puede derivar del Rock, del Pop-Rock o de otros movimientos incluyendo géneros románticos que persigue fines comerciales y que se ha hecho extensamente conocida o ha perseguido esa intención usando medios de promoción convencionales particulares o masivos, incluyendo el uso de redes sociales y difusión digital.

Para álbumes Pop Contemporáneos en portugués, vocales o instrumentales, que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

40. MEJOR ÁLBUM DE ROCK/MÚSICA ALTERNATIVA EN LENGUA PORTUGUESA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Rock es aquel que se destaca más por la actitud irreverente/rebelde que por seguir reglas o estándares e incluye estilos o sub estilos como: Blues, Rock and Roll, Metal, Punk, Heavy Rock, Grunge, entre otros.
Un álbum de música Alternativa es aquel que se destaca por su propuesta vanguardista y experimental y que puede utilizar tecnologías o nuevas técnicas de producción, así como contener elementos de rock, Pop, R&B, Dance Folk, Reggae, Ska, Electrónica, Hip-Hop y hasta estilos de música clásica.
Esta categoría es designada para las grabaciones de forma no-tradicionales que existen fuera de la conciencia de la música tradicional. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Para álbumes vocales en portugués, o instrumentales, de Rock o música Alternativa que contengan al menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

41. MEJOR INTERPRETACIÓN URBANA EN LENGUA PORTUGUESA SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES

Para sencillos o cortes (vocales o instrumentales) de grabaciones en portugués lanzados comercialmente, en las que 51% o más del tiempo total es material de una grabación nueva (no lanzada comercialmente en años previos) y 51% del tiempo total es música urbana.

Puede incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros, siempre que el carácter urbano predomine.

Las grabaciones de interpolaciones/muestras son elegibles si se lanzaron durante el actual año de elegibilidad y no constituyen más de 25% de la letra y/o 51% de la música de la canción original.

Premio al (a los) artista(s). Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo).

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es), Ingeniero(s) y al compositor(es).

NOTA: Grabaciones registradas en este campo también califican en la categoría de Grabación del Año. De ganar en esa categoría se entrega la estatuilla al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación, Ingeniero(s) de Mezcla y Masterizador(es).

42. MEJOR ÁLBUM SAMBA/PAGODE - SOLAMENTE ÁLBUMES


Un álbum de Samba se considera aquel cuya música típica con raíces africanas proviene principalmente de ciertas áreas de Brasil y es usado como medio de expresión de áreas generalmente oprimidas. Sus instrumentos musicales más típicos son el cavaquinho y el tamborim.  

La Pagode es una variable de la samba. Es el encuentro de tocadores de samba bajo un ritmo más cadencioso y adecuado al carnaval en el que las canciones se suceden en forma aleatoria.

Para álbumes vocales o instrumentales de Samba/Pagode que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo. Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.  

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

43. MEJOR ÁLBUM DE MPB - SOLAMENTE ÁLBUMES


La música popular brasileña (MPB) es un género musical brasileño que surgió a partir de los 60’s, sucediendo (pero incluyendo) a la Bossa Nova. Incorporó elementos del Rock, el Pop y la Samba pop, que además dio origen a la Samba-Rock. A partir de la década de los 70, muchos artistas de Portugal o de países africanos donde se habla portugués (como Angola, Cabo Verde y Mozambique) también produjeron música más parecida a la MPB que los géneros que se asocian con sus países. Es un estilo que se puede denominar música Afroportuguesa-Brasileña (MAPB), que también incluye influencias de bossa nova, choro, samba, pop o fado contemporáneo. 

Para álbumes vocales o instrumentales de Música Popular Brasileña y de Música Afroportuguesa-Brasileña que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

44. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA SERTANEJA - SOLAMENTE ÁLBUMES


La Sertaneja, conocida comúnmente como Country Brasileño, es un tipo de música que se originó en el Sureste de Brasil, colocándose rápidamente como el género más popular a nivel nacional. Incluye el nacimiento de un nuevo sub género que se denomina Sertanejo Universitario que se lleva a cabo de forma más acústica y contemporánea,

Para álbumes vocales o instrumentales de música sertaneja que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.  

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

45. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA DE RAÍCES BRASILEÑAS - SOLAMENTE ÁLBUMES


Para ser considerado un álbum de música de raíces brasileñas, todos los elementos de producción que lo conforman, es decir: canciones, musicalización, interpretación, etc., deben de incorporar en su mayoría, música con sonidos típicos de raíces brasileñas, que reúna elementos de tradición formal o no escrita y que resuma fusión de influencia europea, indígena y/o africana, parte todas ellas de la cultura Brasileira o Lusitana.

Para álbumes vocales o instrumentales de Música de Raíces Brasileñas que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo.

Para interpretaciones por artistas solistas, dúos o grupos.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

46. MEJOR CANCIÓN DE LENGUA PORTUGUESA - SOLAMENTE SENCILLOS o CORTES


Mejor canción de lengua portuguesa es para sencillos o cortes de géneros que forman esta área como Pop Contemporáneo, Rock, Alternativo, Samba, Pagode, Música Popular Brasileña, Sertaneja y Raíces Brasileñas.

Una canción de lengua portuguesa corresponde a una canción inédita cuya letra esté basada primordialmente en portugués que premia al compositor (es) del tema.

Una canción debe contener por lo menos el 51% de letra en portugués y deberá ser una canción nueva de los géneros musicales de Pop,Rock,Alternativa, Samba-Pagode,MPB, Sertaneja y  Raíces Brasileñas. No son elegibles: Grabaciones instrumentales o cover

No son elegibles: Grabaciones instrumentales o canciones que son “cover”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega estatuilla al Compositor(es).

Se otorgan certificados especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de música (Music Publisher)

ÁREA INFANTIL

47- MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA LATINA PARA NIÑOS    SOLAMENTE ÁLBUMES


La música infantil admitida en esta categoría debe ser utilizada como recurso pedagógico que favorece el desarrollo intelectual, musical, motriz y de lenguaje en el infante sin ser esencial la personalidad de quien lo interprete. La música se volverá parte fundamental de la educación mediante el ritmo y la armonización de las letras de las canciones.
Corresponde al álbum en español o portugués, que ha sido creado específicamente para niños. El álbum tiene que ser dirigido a una audiencia de niños hasta los 8 (ocho) años de edad. Aunque la música sea interpretada por niños, los temas, arreglos, composiciones y demás elementos relacionados con la producción general, también deben estar dirigidos al público infantil.
Aquellas canciones que narren apartes históricos religiosos o políticos con aportes artísticos, literarios y musicales, serán acogidos por la categoría. Sin embargo, aquellas piezas que pretendan enseñar o adoctrinar sobre estos mismos temas, podrán ser reclasificados y en casos religiosos tendrán que pasar a la categoría denominada cristiana, que incluye temas de diversas religiones por igual.
Los discos de navidad serán incluidos dentro de la categoría infantil siempre y cuando sus arreglos, composiciones y demás elementos de producción, sean dirigidos a los niños, pues el ser cantados por niños no garantiza que el producto final sea infantil.
Los audio-libros serán evaluados por el material/contenido discográfico y no por su libro acompañante.

Incluye grabaciones en Portugués. Premio al artista(s) con más del 51% de participación del tiempo de duración del álbum.  (Si a ningún artista se le acredita el 51%, el premio irá al productor.)

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos (Grupos de más de 10 integrantes la estatuilla será entregada al “líder” del grupo), al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

ÁREA DE MÚSICA CLÁSICA

48. MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA - SOLAMENTE ÁLBUMES


Música clásica se conoce como el tipo de música que recoge géneros y estilos musicales de composición originados en la tradición europea, ahora adaptados y alimentados por todas las culturas del mundo. Sus intérpretes se caracterizan por permanecer fieles a las partituras y/o conceptos originales de los compositores.

Sus repertorios, tanto históricos como contemporáneos, incluyen ópera, composiciones para orquesta sinfónica, obras para solistas, conjuntos de cámara, música coral, etc. Dentro de esta categoría, La Academia Latina de la Grabación reconoce los álbumes de música clásica latinoamericana y/o universal en los que han participado intérpretes y creadores iberoamericanos, incluyendo directores, compositores, arreglistas, grupos de cámara y solistas.

Se entrega la estatuilla a artistas solistas, dúos o grupos, al Director y la Orquesta o Conjunto establecido. También al Productor(es), Ingeniero(s) de Grabación e Ingeniero(s) de Mezcla del 51% o más del tiempo total de grabación del álbum.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) e Ingeniero(s) de menos del 51% del tiempo total de la grabación (si no es el artista), así como al Masterizador(es) e Ingeniero(s) de Pro Tools.

49. MEJOR OBRA/ COMPOSICIÓN CLÁSICA CONTEMPORÁNEA - SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES CORRESPONDIENTES CON LOS MOVIMIENTOS DE UNA OBRA COMPLETA


Esta categoría reconoce y fomenta obras originales que contengan elementos clásicos, tradicionales o innovadores, trabajados con técnicas contemporáneas de composición y criterios de música de arte.

No son elegibles arreglos, música folclórica estilizada, jazz u otras formas relacionadas a la música popular.

Se aceptarán grabaciones nuevas de composiciones originales que hayan sido creadas dentro de los pasados veinticinco (25) años (i.e., una obra/composición NO es elegible si fue compuesta antes de 1998), y que hayan sido lanzadas por primera vez dentro del presente Periodo de Elegibilidad.

Un compositor no puede ser sometido en un año más de dos veces en la categoría de Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea, si el artista intérprete fuese el mismo. El Premio se otorga al Compositor.

Para que un álbum quede registrado, deberá cumplir con la entrega de créditos de la grabación de forma clara y completa. Debe constar la fecha de grabación del álbum en cuestión. Debido a la naturaleza del género, se pondrá a juicio del Comité, admitir obras grabadas en latín, alemán, inglés, italiano, francés o cualquier otro idioma, siempre y cuando el compositor sea de origen iberoamericano.

Se entrega estatuilla al Autor/Compositor. Se otorga certificado especial (Publisher’s Certificate) al Editor(es) de música (Music Publisher).

ÁREA DE ARREGLOS

50. MEJOR ARREGLO - SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES


Un arreglo es el diseño de la estructura, ritmo, dinámicas, contra-melodías, armonías y orquestación de diversos instrumentos de orquesta y/o virtuales, así como de voces, que acompañan una composición musical pre-existente, diferentemente para el que fue compuesta. Los arreglos vocales deben ser grabados en por lo menos un 51% de los siguientes idiomas: español, portugués o en idiomas o dialectos reconocidos en iberoamérica o cualquier combinación de estos idiomasUn arreglo puede ser un desarrollo ampliado, una adaptación mejorada o una considerable reelaboración de una composición, y puede incluir el uso de dinámicas, modulaciones, re-armonizaciones, contra-melodías, variaciones de tempo, instrumentación, estilo y/o género, así como de improvisación. Un arreglo permite presentar una composición musical existente, de forma diferente sin que la obra original pierda su esencia artística y musical.

**Elegible:**
• Solamente sencillos o cortes.
• Un arreglo que incluya instrumentaciones/vocales, instrumentales y a capella en cualquier combinación y en todo género, sea popular, jazz o clásico.
• Un arreglo debe ser nuevo, lanzado por primera vez en cualquier grabación durante el año de elegibilidad actual.
• Si el álbum es una obra completa (composición), es elegible.
• Abarca arreglos originales escritos para grabaciones durante los 3 últimos años.

NOTA: Un arreglista no debe ser sometido más de dos veces en esta categoría, ya sea en grabaciones instrumentales o vocales (incluyendo a Capella), si el artista es el mismo.

**No Son Elegibles:**
• Cortes o sencillos de un álbum lanzados durante el periodo de elegibilidad de un año previo.
• Géneros programados, sampleados o electrónicos no califican.
• Remezclas

Premio al Arreglista(s)

No se otorgarán certificados especiales.

ÁREA DISEÑO DE EMPAQUE

51. MEJOR DISEÑO DE EMPAQUE - SOLAMENTE ÁLBUMES


Para un diseño gráfico de calidad de una grabación, lanzado a la venta por primera vez en cualquier tipo de configuración durante el año de elegibilidad, aunque el contenido haya sido lanzado previamente pero siempre y cuando el álbum tenga un diseño/paquete nuevo.   

No Son Elegibles: Si el paquete no ha cambiado de portada, contenido, etc. Pero el disco (cd) por si solo tiene un diseño nuevo, entonces el paquete NO es elegible. La categoría es para el paquete entero y no para una porción del empaque.

Se entrega la estatuilla al Director(es) de Arte.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificate) al Diseñador(es), Ilustrador(es) y Fotógrafo(s) cuando sea aplicable.

ÁREA DE COMPOSICIÓN

52. MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO SOLAMENTE SENCILLOS O CORTES

Para ser elegible son necesarios seis (6) sencillos o cortes (en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional) lanzados por primera vez durante el año actual de elegibilidad.

El compositor debe haber recibido crédito únicamente como compositor o co-compositor.

Para compositores con un mínimo de seis canciones recién compuestas en las que se les acredite como compositor o co-compositor y que no son el intérprete, productor o ingeniero.

**No Son Elegibles: **Sencillos o cortes de un año anterior, grabaciones instrumentales, canciones que son “covers”, remixes ni interpolaciones/muestras.

Se entrega la estatuilla al Compositor

Se otorgan Certificados Especiales (Publisher’s Certificates) al Editor(es) de Música (Music Publishers).

ÁREA DE PRODUCCIÓN

53. MEJOR INGENIERÍA DE GRABACIÓN PARA UN ÁLBUM - SOLAMENTE ÁLBUMES


Para álbumes recién grabados y lanzados por primera vez durante el año actual de elegibilidad.

Premio al (a los) ingeniero(s) de grabación e ingeniero(s) de mezcla acreditado(s) con al menos un 33% del álbum y masterizador(es) acreditados con al menos 51% del álbum.

No se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) en esta categoría.

No Son Elegibles: Álbumes con material lanzado previamente no califican. Ingenieros acreditados como “Asistente”, “Adicional”, “Segundo Ingeniero”, etc, no son elegibles. Discos en formato vinilo.

Se define como Ingeniero de Grabación a la persona con conocimientos técnicos, responsable de la operación de los sistemas de grabación, con el fin de capturar de la mejor manera, los objetivos artísticos que requiere la producción.

Se define como Ingeniero de Mezcla a la persona con conocimientos técnicos, responsable de la operación de los sistemas de mezcla, con el fin de obtener un master (mezcla final) partiendo de una grabación multicanal y atendiendo los objetivos artísticos que requiere la producción.

Se define al Ingeniero de Masterización a la persona con conocimientos técnicos responsable de la operación de los sistemas de Mastering con el fin de generar los fonogramas que conforman el master de una producción a partir de las mezclas finales optimizado para los distintos formatos de reproducción.

54. PRODUCTOR DEL AÑO - ÁLBUMES, SENCILLOS o CORTES


Para un Productor cuyas grabaciones fueron lanzadas por primera vez durante el Período actual de Elegibilidad y que representan consistentemente una extraordinaria muestra de creatividad en el área de la producción de grabación.

**REQUISITOS MÍNIMOS:**
Crédito en un álbum: Debe tener crédito elegible como productor en por los menos un 51% del tiempo de duración total de un álbum.
---O—
Crédito en seis (6) cortes o sencillos: Debe tener crédito elegible como productor en por lo menos seis cortes o sencillos individuales. Estos cortes o sencillos no pueden ser de álbumes lanzados fuera del Periodo actual de Elegibilidad aun cuando el corte del álbum haya sido lanzado posteriormente como sencillo durante el periodo de elegibilidad.
El número máximo de cortes o álbumes que se enlistarán como cuerpo de trabajo por cada Productor o Grupo de Productores en la lista que acompaña a las planillas de votación, es de nueve (9).
NOTA: Someta a productores como grupo, únicamente si han trabajado exclusivamente en conjunto durante el Periodo Actual de Elegibilidad.

**No Son Elegibles:**
Créditos solos del artista auto-produciendo su disco. Si un artista ha producido sus propias grabaciones o las grabaciones del grupo al que pertenece, debe además someter una o más inscripciones de por lo menos un corte o sencillo que haya producido para otro artista y que hayan sido lanzados durante el periodo actual de elegibilidad para que pueda calificar.  
Grabaciones lanzadas al mercado fuera del periodo actual de elegibilidad.
Grabaciones re-editadas
Grabaciones remezcladas
Productores Ejecutivos, Productores Asociados y Productores acreditados como “Adicionales”.

Se entrega la estatuilla al Productor(es).

No se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) en esta categoría.

ÁREA VIDEO MUSICAL

55. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN CORTA


Para videos musicales que contienen solamente una canción.

Premio al Artista(s), Director(es) del Video y Productor(es) del Video.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) de Audio, Mezclador(es) de Audio y Editor(es) del Video.

**ELEGIBLE:**
•    Videos Musicales lanzados para venta al público por la primera vez durante el Período de Elegibilidad.
•    Programas de Videos Musicales que se transmitieron por primera vez por televisión, cable, o Internet durante el Período de Elegibilidad de la Premiación, los cuales son sincronizados o predominantemente sincronizados con el lanzamiento comercial de la grabación.
•    Cortes individuales de una compilación o álbumes con muestras de videos de varios artistas, los cuales hayan sido lanzados por primera vez durante el Período de Elegibilidad.

**NO SON ELEGIBLES:**
•    Programas que no sean musicales.
•    Cualquier video de versión corta o clips promocionales que hayan sido elegibles en años anteriores.

56. MEJOR VIDEO MUSICAL VERSIÓN LARGA


Para videos musicales que contienen más de una canción.  

Premio al Artista(s), al Director(es) del Video y Productor(es) del Video con 51% o más de colaboración en el total del video.

Se otorgan Certificados Especiales (Winner’s Certificates) al Productor(es) de Audio, Mezclador(es) de Audio y Editor(es) del Video.

**ELEGIBLE:**
• Videos Musicales lanzados para venta al público por la primera vez durante el año de elegibilidad.  
• Programa de Videos Musicales que se transmitieron por primera vez por televisión o por cable durante el Periodo de Elegibilidad de la Premiación, los cuales son sincronizados o predominantemente sincronizados con el lanzamiento de la grabación.
• Videos Musicales de varios artistas, como tributos o grabaciones en vivo. (El Premio irá solamente al Director Artístico y Productor.)
• Documentales de músicos siempre y cuando la música tenga una parte sustancial en el video.

**NO SON ELEGIBLES:**
• Programas que no sean Musicales.
• Compilaciones de videos individuales de una canción o muestras de videos musicales compuesto por varios artistas.
• Películas que son o han sido lanzadas de forma general.
• Cualquier video de versión larga o clips promociónales que hayan sido elegibles en años anteriores.
• Videos musicales con menos de veinte (20) minutos de duración.