Por Fernando Gonzalez
La carrera del cantante y compositor brasileño Caetano Veloso está marcada por canciones que definen épocas. Su música ya ha sido parte de la banda de sonido de las vidas de varias generaciones de amantes de la música latina. Resumir todo esto en un show de una hora parecería un desafío imposible.
Pero con la ayuda de un elenco de estrella que incluyó a Alejandro Sanz, Juanes, Juan Luis Guerra, Nelly Furtado y Enrique Bunbury, la Academia latina de la Grabación homenajeó el miércoles a Veloso como su Persona del Año 2012 con una presentación que destacó y rindió tributo a muchos de sus extraordinarios logros.
Presentado por la cantante Julieta Venegas, ganadora de cinco Latin GRAMMY, y Gabriel Abaroa, Presidente y CEO de La Academia Latina, y presentado en la vasta Arena Garden del MGM Grand en las Vegas, el show combinó video, foto montajes y actuaciones en vivo. Abrió con un video retrospectivo que siguió la trayectoria de Veloso desde sus comienzos (en un momento cuenta que, en realidad, el ¨no quería ser músico¨) a través de los tormentosos años sesenta en Brasil, Tropicalia, su exilio, su retorno y las reinvenciones que aún hoy continúan.
Como era apropiado considerando el homenajeado, los artistas que participaron, no se conformaron con simplemente reproducir los éxitos sino que le pusieron su estampa a la música de Veloso.
La ganadora de un Latin GRAMMY y un GRAMMY Nelly Furtado, quien es canadiense de ascendencia portuguesa, tomó el desafío dándole al clásico “Leaozinho,” una canción que Veloso grabó en 1977, un beat de ska. El rockero español Enrique Bunbury y la cantante española de hip hop La Mala Rodríguez le dieron su vuelta de tuerca a “Os Argonautas,¨uno de esos temas que hicieron época. Lo cantaron en parte como una canción de los años 20, hasta que La Mala rompió el plácido hechizo con una erupción de rap. También fue interesante oír como La Mari, cantante de Chambao, le dio un aire flamenco con toda naturalidad un a “Onde O Rio e Mais Baiano”.
Mientras, el cantante, compositor y productor Juan Luis Guerra, ganador de 17 Latin GRAMMY y dos GRAMMY, y quien este año tiene seis nominaciones, cantó “Lindeza” pero en español, elegantemente flotando su voz sobre un potente ritmo de samba. El cantante y compositor colombiano Juanes, otro ganador por 17 veces de un Latin GRAMMY y nominado a cuatro premios este año, eligió acompañarse con una guitarra acústica y una orquesta de cuerdas para interpretar “Sampa”, la canción de amor de Veloso a San Pablo, Brasil.
Y el cantante y compositor español Alejandro Sanz interpretó “Forca Estranha” en español mientras fotos de Veloso proyectadas en la pantalla, contaban su historia. Sanz es uno de esos artistas que por la fuerza de su personalidad pueden fácilmente transformar cualquier canción en una declaración personal y así lo hizo con este tema, quizás el mejor homenaje de un creador a otro.
Y también hubo saludos a Velos por su interés en el Gran cancionero latinoamericano, algo reflejado en Fina Estampa (1994) y Fina Estampa Live (1996).
La cantante peruana residente en México Tania Libertad saludó a Veloso con “Fina Estampa,” el gran clásico de Chabuca Grandañ mientras la cantante mexicana y ganadora de un Latin GRAMMY Lila Downs, quien colaboró con Veloso en el tema principal de Frida, la película de Julie Taymor, ofreció una fuerte versión de “Cucurrucu Paloma,” un huapango que Veloso exploró en Fina Estampa Live. Su apasionada interpretación, y el asombroso alcance de su voz consiguieron la primera ovación de la noche. Finalmente, la actriz Sonia Braga le presentó a Veloso el premio a la Persona del Año 2012. “Es demasiado” dijo Veloso en su breve discurso antes de agradecer por nombre a todos y cada uno de los intérpretes.
Y el evento concluyó de la única manea posible, con el homenajeado cerrando el círculo con su propia voz. Para esto Veloso eligió volver a los comienzos, cantando “Nao Identificado,” una banda de su llamado “Album Blanco” de 1969. Es una canción que habla de “escribir una canción de amor para un plato volador” un juego de palabras con “disco” y UFO. Desde aquellos días, Veloso continuó escribiendo canciones de amor – y si los que manejan platos voladores tienen corazón, están tocando sus canciones mucho después que los ecos del show el miércoles hayan aquietado.