La Academia Latina De La Grabación® Otorga Sus Premios Especiales De 2024

Noticias

La Academia Latina De La Grabación® Otorga Sus Premios Especiales De 2024

Latin GRAMMYs/Sep. 06, 2024 - 02:00 AM

Entre los homenajeados de este año están Albita, Lolita Flores, Alejandro Lerner, Los Ángeles Azules, Ángel ‘Cucco’ Peña, Chucho Rincón, Draco Rosa y Lulu Santos

 

Para más imágenes, haga clic aquí

 

MIAMI (18 DE JULIO DE 2024) — La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Albita, Lolita Flores, Alejandro Lerner, Los Ángeles Azules, Draco Rosa y Lulu Santos recibirán el Premio a la Excelencia Musical este año, como parte de su entrega anual de los Premios Especiales. Además, Ángel ‘Cucco’ Peña and Chucho Rincón recibirán el Premio del Consejo Directivo.

 

“Es con inmenso orgullo que honramos a estas grandes leyendas que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, y estamos muy entusiasmados con la oportunidad de celebrar sus carreras este noviembre en el marco del 25º aniversario del Latin GRAMMY”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.

 

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota para ambas distinciones.

 

Se homenajeará a los galardonados en un evento privado durante la Semana Latin GRAMMY, el domingo, 10 de noviembre de 2024, en Miami.

 

Galardonados con el Premio a la Excelencia Musical 2024:

 

Albita (Cuba)

 

Embajadora exuberante de la cultura latina en Estados Unidos, la ganadora del Latin GRAMMY® Albita ha incursionado en la belleza de la música cubana desde su álbum debut, editado en 1988. Hija de un famoso dúo folclórico, Albita Rodríguez nació en La Habana en 1962. Aclamada por la energía electrizante de su voz y un entendimiento preciso de la tradición musical cubana, Albita reinventó su carrera en 1993 cuando abandonó Cuba y se mudó a Miami. Sus conciertos en clubes nocturnos de Florida le consiguieron un contrato discográfico con Crescent Moon, el sello de Emilio Estefan. Editado en 1995, su debut estadounidense, No se parece a nada, incluye uno de sus más grandes éxitos: el himno tropical “Qué manera de quererte”, así como las cadencias aterciopeladas de un bolero, género en el que también se destaca. En su faceta como compositora, Albita creó una discografía inigualable de material original que fusiona la raíz del son cubano con la balada y la trova tradicional. Condujo un exitoso programa televisivo, La descarga con Albita, y demostró su formidable talento para la actuación en producciones de los musicales de Broadway The Mambo Kings, Carmen la cubana, y Havana. Albita continúa activa en los estudios de grabación y presentando conciertos en todo el mundo.

 

Lolita Flores (España)

 

María Dolores González Flores nació en Madrid en 1958 y tenía solamente 17 años cuando editó su primer álbum, Amor, Amor. En 1976, su segundo LP se destacó con el éxito “No renunciaré”, una nostálgica balada de orquestación suntuosa y la interpretación inolvidable de la cantante. Durante la década de los ochenta, Lolita se consagró como estrella del pop en todo el continente americano, y en los noventa desarrolló una carrera paralela como actriz y presentadora de televisión. La hija de los cantantes Lola Flores y Antonio González ‘El Pescaílla’, y hermana de Rosario y el siempre recordado Antonio Flores, Lolita ha forjado un sonido único que se distingue por la maravillosa textura de su voz y un cancionero ecléctico que nunca deja de sorprender. En 2001, el disco Lola, Lolita, Lola triunfó con una versión irresistible de la canción cubana “Sarandonga”, que su padre había grabado en 1966. Durante las siguientes décadas, Lolita expandió su paleta de sonidos con álbumes sofisticados como Sigue caminando de 2007, que incursionó en la bossa nova, el jazz y el pop-rock.

 

Alejandro Lerner (Argentina)

 

Un cantautor brillante, dueño de una técnica impecable en los teclados, Alejandro Lerner es el artista latino de su generación más versionado en todo el mundo. Nacido en Buenos Aires en 1957, Alejandro Federico Lerner comenzó su carrera durante la adolescencia, cuando colaboró con las grandes leyendas del rock argentino durante la década de los setenta. Editado en 1982, su debut solista – Alejandro Lerner y la magia – exhibió las cualidades que cautivarían a millones de fanáticos: una musicalidad reveladora, una honestidad a flor de piel en las letras, y su talento para evocar climas crepusculares. Inspirada por el retorno de Argentina a la democracia en 1983, “Todo a pulmón” fue grabada por el español Miguel Ríos y se convirtió en un éxito internacional. La admiración mutua que compartió con el ícono de la balada Armando Manzanero motivó varias giras en conjunto. Lerner alterna entre su Argentina natal y Los Ángeles, y en 2002 colaboró con Carlos Santana en el álbum Shaman, además de salir de gira con el guitarrista. Ha trabajado con Carole King, Luis Miguel (en el éxito “Dame”, de 1996), Celine Dion, Air Supply, Gino Vannelli, Paul Anka, Alan Parsons y Barry Gibb, entre otras muchas estrellas de la canción. En 2005, fue contratado por Disney para interpretar las canciones en la versión en español de Chicken Little, además de componer un tema original para los créditos finales de la película de animación. Incansable intérprete, Lerner sigue activo en el estudio de grabación, y realiza giras extensas en las salas más prestigiosas del continente americano. 

 

Los Ángeles Azules (México)

 

Fundado en el municipio de Iztapalapa de la capital mexicana en 1976 por los hermanos de la familia Mejía Avante, este grupo legendario editó su primer álbum en 1982. En 1996, la orquesta conquistó un espacio fundamental dentro de la cumbia mexicana con el clásico “Cómo te voy a olvidar”. Caracterizados por su notable generosidad y disposición para colaborar con artistas de otros géneros, Los Ángeles Azules revolucionaron su sonido – y la industria de la música latina – en 2013, asociándose con íconos del movimiento alternativo: Saúl Hernández de Caifanes, Vicentico de Los Fabulosos Cadillacs y Ximena Sariñana, entre muchos otros. Sus posteriores dúos con Natalia Lafourcade (el encanto retro de “Nunca es suficiente” en 2018), una galería de artistas argentinos (la fusión brillante de De Buenos Aires para el mundo en 2020), y Carlos Santana (el funk desatado del sencillo “A todos los rumberos”, con Panteón Rococó, en 2023), confirmó la reputación de Los Ángeles como una de las bandas más queridas de la música latinoamericana.

 

Draco Rosa (Puerto Rico)

 

La extraordinaria carrera de Draco Rosa abarca muchas facetas: estrella juvenil del pop, pionero legendario del rock en español y creador de éxitos globales, gracias a su visión y talento excepcional. Nacido en Long Island, Nueva York, en 1969, hijo de padres puertorriqueños, el cantautor, multi instrumentalista y ganador del Latin GRAMMY® Robert Edward Rosa Suárez conoció la fama como integrante del grupo Menudo. Luego de una breve etapa con la banda de rock Maggie’s Dream, editó dos álbumes fundamentales para la nueva ola del rock latinoamericano de los años noventa: Frío (1994) y Vagabundo (1996). Motivado por el deseo de sumergirse en la maquinaria del pop y subvertir todas las expectativas, Rosa participó en la composición de “Livin’ la vida loca” y otros éxitos monumentales para su antiguo compañero de Menudo, Ricky Martin, y también produjo canciones para Julio Iglesias. Siempre interesado en explorar territorios desconocidos, desarrolló una carrera solista que alterna entre la épica del rock alternativo (Monte sagrado, de 2018) con la espiritualidad de los sonidos ambientales (Sound healing, de 2021). Este año editó Reflejos de lo eterno, su homenaje a los clásicos del rock alternativo latino.

 

Lulu Santos (Brasil)

 

Un guitarrista, cantante y compositor prodigioso, capaz de infundirle un brillo romántico y etéreo a todas las canciones que interpreta, Lulu Santos ha transcurrido las últimas cinco décadas forjando un camino propio dentro de la música brasileña. Nacido en Río de Janeiro en 1953, Luiz Maurício Pragana dos Santos abandonó sus estudios para abocarse al movimiento hippie y una carrera musical. Luego de fundar el ambicioso grupo de rock progresivo Vímana, Santos debutó como solista en 1982 con Tempos modernos. Su cadencioso tema homónimo y el exquisito “De repente Califórnia” resumen la estética MPB de su época: soleados acordes de pop-rock, melodías esquivas, ecos de new wave. En 1984, su tercer álbum, Tudo azul, lo estableció como figura principal del rock brasileño, pero su búsqueda incansable de nuevas formas de expresión lo inspiró a introducir elementos de dance, funk y R&B en sus discos de la década de los noventa. Siempre deseoso de reconocer la obra de sus colegas, Santos grabó excelentes elepés con tributos a los cancioneros de Roberto y Erasmo Carlos (2013) y Rita Lee (2017). Santos continúa activo en la música; editó un EP de remezclas –Atemporal– en mayo de 2024.

 

Galardonados con el Premio del Consejo Directivo 2024:

 

Ángel ‘Cucco’ Peña (Puerto Rico)

 

Marc Anthony. Celia Cruz. Willie Colón. Gilberto Santa Rosa. Son algunos de los artistas que se beneficiaron del inmenso talento del compositor, productor y arreglista Ángel ‘Cucco’ Peña, leyenda viviente de la música puertorriqueña. Nacido en Santurce en 1948, Peña estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, y fogueó su talento como intérprete con el conjunto tropical Orquesta Panamericana. Su habilidad para infundirle un toque de raíz boricua a todas sus grabaciones forjó su reputación como colaborador empático de otros artistas. En 1993, coprodujo el clásico Hecho en Puerto Rico de Willie Colón, que incluye el himno de la salsa “Idilio”. La segunda mitad de la década de 1990 fue una época de creatividad desenfrenada: produjo el tercer álbum de Marc Anthony, Contra la corriente, fue director musical del disco de Gilberto Santa Rosa En Vivo desde el Carnegie Hall, y contribuyó su magia a elepés de Ricky Martin (Vuelve, fenómeno de ventas), Chayanne y Celia Cruz. Este ganador del Latin GRAMMY® ha trabajado extensamente en el cine, la publicidad y varios especiales televisivos, y continúa siendo un inquieto embajador de la música latinoamericana.

 

Chucho Rincón (México)

 

Un prolífico compositor, productor y ejecutivo de sellos discográficos, el ganador del Latin GRAMMY® Chucho Rincón es un pionero de la industria y un faro musical para la cultura latina. Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1937, Jesús ‘Chucho’ Rincón Cárdenas creció en Michoacán y aprendió a tocar la guitarra cuando era joven. Luego de instalarse en Ciudad de México y tomar clases de canto y actuación, en 1956 se convirtió en el cantante principal del Trío Los Aguilillas. Rincón abandonó la agrupación para desarrollar una carrera solista, y empezó a escribir canciones en 1962. Su carisma y conocimiento facilitaron su transición al cargo de director musical en varias discográficas. Durante su etapa con Capitol firmó a muchos artistas, incluyendo a un joven Joan Sebastian, cuya trayectoria continuaría guiando décadas más tarde. En 1988, se trasladó con su familia a España, donde trabajó como director musical del sello Orfeón. Ha producido más de 300 discos de estrellas como Alejandro Fernández, Chavela Vargas y La Sonora Santanera, además de componer más de 200 canciones, entre las que se encuentra el éxito “Quén pompó”. Rincón continúa produciendo música como parte del equipo creativo que formó junto a su hijo Fabián. 

 

Alex Hadad será el productor ejecutivo del evento, trabajando bajo la dirección del equipo de producción de La Academia Latina de la Grabación dirigido por Ayleen Figueras.

 

Para más información y las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación: LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales.

 

###

 

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

 

CONTACTO PARA LOS MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Iveliesse Malavé

ive@grammy.com

La Academia Latina De La Grabación® Celebró Un Homenaje A La Música De Andalucía En Sevilla

Noticias

La Academia Latina De La Grabación® Celebró Un Homenaje A La Música De Andalucía En Sevilla

Latin GRAMMYs/Sep. 10, 2025 - 09:00 PM

El evento rendió homenaje a leyendas y a íconos, celebrando el pasado, presente y el futuro musical de la región

Descarga aquí el material gráfico del evento

Créditos: Fran Santiago & Carlos Álvarez/Getty Images para La Academia Latina de la Grabación®

SEVILLA (10 DE SEPTIEMBRE DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación® celebró en Sevilla el evento Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía, un homenaje a algunos de los artistas más influyentes de Andalucía.

Acorde a la misión de La Academia Latina de fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores, el evento celebró a los artistas que han surgido de Andalucía y que con su influencia han generado un indeleble impacto en nuestra música a nivel mundial.

Más allá de tender puentes entre países, géneros musicales y culturas, la noche destacó la influencia de artistas únicos que reflejan la vasta riqueza de talento musical de la región y la diversidad de géneros que florecen en Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las expresiones más modernas de la música. Conducido por los ganadores del Latin GRAMMY® David Bisbal y Luis Fonsi, el evento reunió un impresionante número de artistas y creadores en el Cartuja Center CITE de Sevilla.

Realizando un recorrido que abarcó siglos de creatividad e innovación, el homenaje fue testigo de momentos únicos Latin GRAMMY, dando comienzo con un tributo a Enrique Morente, figura esencial del flamenco contemporáneo que destacó por su capacidad para unir tradición y vanguardia. El tributo, preparado por el compositor y productor musical ganador de cuatro Latin GRAMMYs®, Víctor Martínez, se inspiró en Omega, considerado una obra maestra y el disco más icónico de la carrera de Morente. Sobre el escenario estuvo presente su hijo, Kiki Morente, acompañado de artistas que crecieron bajo su influencia, como La Tremendita y Ángeles Toledano. También participaron Lagartija Nick y Cañizares, quienes formaron parte de la producción original del álbum.

La velada prosiguió con un sentido homenaje a las leyendas de la región, artistas inmortales que forman parte esencial de la historia musical de la región. Este segmento se convirtió en un recorrido por canciones que han trascendido generaciones, con arreglos únicos e innovadores, evocando la voz eterna de Rocío Jurado, a través de la interpretación de Ana Torroja, Judeline y Juliana. También se recordó la carrera de Camarón de la Isla de la mano de Arcángel, Chonchi Heredia, Estopa, Juanma Montoya y Yerai Cortés. Otra de las homenajeadas fue Lola Flores, cuyo tributo contó con la participación especial de sus nietas Alba Flores y Elena Furiase como presentadoras, así como sus nietos Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga, junto a Pastora Soler y María Terremoto, que interpretaron algunas de sus canciones más queridas.

La noche continuó celebrando a iconos de la región, artistas que han influido en la música andaluza y que han dejado una impronta imborrable en ella, como Miguel Ríos, pionero del rock en España, cuya voz se unió en el escenario a las de Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal. También se reconoció la trayectoria de Alejandro Sanz, con interpretaciones a cargo de Camilo, Evaluna, Joaquina y Yami Safdie. El segmento culminó con un emotivo homenaje a una de las voces más reconocidas de la música latina, Joaquín Sabina, recordado en las actuaciones de Leiva y Rozalén.

No faltó el homenaje al género musical más representativo y querido de la región, y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el flamenco. Este homenaje tomó forma a través de las actuaciones de referentes como Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori, quienes transmitieron la esencia, la fuerza y la profundidad de un arte que sigue siendo emblema de identidad y orgullo andaluz.

Durante la velada, también se celebró al presente y al futuro de la música andaluza por medio de un tributo a David Bisbal, India Martínez, Manuel Carrasco y Vanesa Martín, artistas que representan la fuerza, la proyección y la diversidad de una generación de creadores llamada a seguir ampliando los horizontes musicales de Andalucía.

La noche continuó con un tributo a uno de los compositores más prolíficos de la región, Manuel Alejandro, cuya obra ha marcado generaciones. Su música fue interpretada por Ara Malikian, Luis Fonsi y Valeria Castro, y contó con un dueto sorpresa entre Jeanette y Aitana, quienes pusieron en valor la vigencia y la emoción de un repertorio convertido en patrimonio cultural.

La gala llegó a su fin con un impactante homenaje a la Persona del Año 2025 de La Academia Latina de la Grabación®, Raphael, figura imprescindible de la música latina y referente indiscutible de la industria musical. Su tributo contó con las actuaciones de Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín, quienes interpretaron algunas de sus canciones más reconocidas y pusieron de relieve la profunda huella que su arte ha dejado en la música.

La noche contó con la presencia de personalidades institucionales como el Sr. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía; el Sr. José Luis Sanz, alcalde de la ciudad de Sevilla; y el Sr. Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.

Presentado por la Junta de Andalucía y con el patrocinio de la marca de jamón ibérico Enrique Tomás, el espectáculo destinará los fondos recaudados al desarrollo musical de la región.

La producción ejecutiva del evento ha estado a cargo de Macarena Moreno y el equipo de La Academia Latina de la Grabación encabezado por Ayleen Figueras; y la producción musical ha estado al cargo de Carlos Narea, bajo la dirección musical de Pablo Cebrián.

Con este electrizante encuentro, La Academia Latina de la Grabación y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía cierran el exitoso ciclo de eventos que comenzó hace tres años en la región.

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTOS DE PRENSA / EQUIPO SINGULAR:

María García: maria.garcia@equiposingular.com

Victoria Alonso: victoria.alonso@equiposingular.com

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® Otorga La Beca Legado Paco De Lucía A Marcos Gago Pino

Noticias

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® Otorga La Beca Legado Paco De Lucía A Marcos Gago Pino

Latin GRAMMYs/Sep. 09, 2025 - 10:00 AM

La beca, en asociación con la Fundación Paco de Lucía, impulsa la misión de la Fundación Cultural Latin GRAMMY de ofrecer oportunidades educativas a estudiantes con pasión por la música flamenca

Haga clic aquí para más imágenes

Crédito: Fran Santiago/Getty Images para la Fundación Cultural Latin GRAMMY

SEVILLA (9 DE SEPTIEMBRE DE 2025) — La Fundación Cultural Latin GRAMMY® otorgó la Beca Legado Paco de Lucía al joven guitarrista flamenco de Jerez de la Frontera, Marcos Gago Pino, durante una rueda de prensa en Sevilla conducida por la periodista Veronica Chumillas Martínez. Intervinieron Luis Cobos, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin GRAMMY Raquel “Rocky” Egusquiza, la directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin GRAMMY y Cristóbal Sánchez, director de la Fundación Paco de Lucía. Se unieron a la conferencia el ganador del Latin GRAMMY®, Arcángel, y nominada al Latin GRAMMY Pastora Soler, donde compartieron consejos sabios y ánimo al becado. La conferencia también contó con participación de Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación® y el Sr. Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.

La beca, establecida en asociación con la Fundación Paco de Lucía, impulsa la misión de la Fundación Cultural Latin GRAMMY de apoyar y cultivar la próxima generación de creadores de música latina, ofreciendo oportunidades educativas para promover la música latina y su legado. Con un valor de $120,000 dólares, la beca cubre la matrícula, instrumento, clases y experiencias complementarias de formación y servicios integrales otorgados por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para que un estudiante pueda asistir a la institución musical de su preferencia.

“Paco de Lucía ha sido y sigue siendo el artista, compositor y guitarrista más importante de los siglos XX y XXI. Genio indiscutible, pionero en el avance y progresión del flamenco. En nuestra fundación sentimos un gran orgullo porque con esta beca legado que hoy entregamos seguimos la senda que Paco inició y marcó. Estamos muy orgullosos de seguir impulsando el talento español así como el estudio del flamenco, que continuará aportando riqueza a la cultura mundial y a nuestra música latina”, dijo Cobos.

“Nos enorgullece otorgar la primera Beca Legado Paco de Lucía —en honor al gran maestro andaluz— que afianza el futuro de la música latina”, dijo Egusquiza. “Agradecemos a la Fundación Paco de Lucía por su valiosa asociación que ha hecho posible apoyar a jóvenes músicos como Marcos”.

“Estoy agradecido a todas las personas que apuestan por la juventud y por el desarrollo de la cultura, y que me brindaron la oportunidad de seguir avanzando en mi gran pasión, que es el flamenco,” dijo Gago Pino. “Muchas gracias a la Fundación Latin GRAMMY y a la Fundación Paco de Lucía por esta maravillosa oportunidad que espero saber aprovechar en todo momento —por mi parte no me faltarán las ganas y las fuerzas.”

Lucía Sánchez Varela, presidenta de la Fundación Paco de Lucía, felicitó a Gago Pino por el merecimiento de este apoyo. Al mismo tiempo, expresó su gratitud a la Fundación Cultural Latin GRAMMY, y puso de manifiesto que “el apoyo y la formación de los jóvenes músicos forma parte inherente de la labor de Impulso del Flamenco que lleva a cabo nuestra fundación”.

El año pasado, La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con La Junta de Andalucía, celebró en Cádiz el evento Latin GRAMMY Celebra: Paco de Lucía, un homenaje al guitarrista que contó con la presencia de la familia del maestro andaluz. El evento fue un viaje por la vida de Paco de Lucía de la mano de artistas y amigos que le acompañaron durante su vida, e interpretaron algunas de sus canciones más queridas, y parte de los fondos recaudados fueron destinados a la beca.

La Beca Legado Paco de Lucía se otorga a un estudiante con un talento excepcional, seleccionado por el Comité de Becas de la Fundación Latin GRAMMY, de entre un grupo internacional numeroso de jóvenes músicos altamente cualificados. Se valora, entre otras cosas, que el ganador posea las cualidades y la determinación necesarias para triunfar en el mundo de la música, y que carezca, a su vez, de los recursos económicos para lograrlo. Hasta la fecha, la Fundación ha otorgado 477 becas y ha invertido casi $13,9 millones de dólares en becas, subvenciones, programas educativos y mentorías a lo largo de la última década.

###

ACERCA DE LA FUNDACIÓN CULTURAL LATIN GRAMMY:

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® es una organización benéfica 501(c)(3) establecida por La Academia Latina de la Grabación®, con la visión de convertirse en un referente mundial en educación musical y empoderar a comunidades a través de la música y cultura latina. En 2024, la Fundación celebró su décimo aniversario, y durante la última década ha impulsado a la próxima generación de creadores de música latina a través de becas, programas educativos y subvenciones que promueven la música latina y celebra su rico legado cultural. Hasta la fecha, la Fundación ha donado más de $13,9 millones de dólares con el apoyo de los miembros de La Academia Latina de la Grabación, artistas, patrocinadores corporativos y otros generosos donantes. Para obtener más información o hacer una donación, por favor, visite latingrammyculturalfoundation.org. Y síganos @latingrammyfdn en Instagram, y Latin GRAMMY Cultural Foundation en Facebook y LinkedIn.

ACERCA DE PACO DE LUCÍA Y LA FUNDACIÓN PACO DE LUCÍA:

Paco de Lucía revolucionó el mundo del flamenco, llevando su arte desde los tablaos más pequeños hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, combinando tradición y vanguardia para crear un estilo único que trascendió géneros. Composiciones como “Entre dos aguas”, o interpretaciones como “El concierto de Aranjuez” del maestro Joaquín Rodrigo, redefinieron la guitarra flamenca, consolidando al artista como uno de los músicos más influyentes del siglo veinte. La Fundación Paco de Lucía continúa la tarea del artista a través de tres líneas estratégicas de acción: 1) cuidado y difusión del legado de Paco de Lucía; 2) impulso del flamenco; y 3) impacto social del flamenco. (www.fundacionpacodelucia.com)

CONTACTOS PARA LOS MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Nathalie Alberto

Nathalie.Alberto@grammy.com

Equipo Singular

María García

maria.garcia@equiposingular.com

Victoria Alonso

victoria.alonso@equiposingular.com

Cartel Final De Artistas Se Unen A La Presentación De Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Noticias

Cartel Final De Artistas Se Unen A La Presentación De Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Latin GRAMMYs/Sep. 05, 2025 - 11:30 AM

La música de Niña Pastori, Antonio Rey, y Carmen Linares será celebrada en un tributo especial al flamenco

MIAMI (5 DE SEPTIEMBRE DE 2025) — El próximo miércoles, 10 de septiembre, La Academia Latina de la Grabación®, en colaboración con la Junta de Andalucía, continúa su calendario de eventos en la comunidad andaluza —iniciado en 2023— con la presentación en Sevilla de Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía.

El evento, que se celebrará en el Cartuja Center CITE, rendirá homenaje a algunos de los artistas más influyentes de Andalucía, voces inmortales y artistas únicos que reflejan la vasta riqueza de talento musical de la región: leyendas, íconos y artistas que representan el pasado, presente y futuro. La noche será conducida por los ganadores del Latin GRAMMY David Bisbal y Luis Fonsi. El evento destacará la diversidad de géneros que florecen en Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las expresiones más modernas de la música latina. Con un recorrido que abarca siglos de creatividad e innovación, el espectáculo reconocerá la influencia perdurable de la región en la música global.

Además de los ya confirmados, Aitana, Arde Bogotá, Arcángel, David Bisbal, Camilo, Manuel Carrasco, Yerai Cortés, Estopa, Evaluna, Guillermo Furiase, Joaquina, Pedro Antonio Lazaga, Leiva, Alejandro Lerner, Lagartija Nick, Ara Malikian, Vanesa Martín, India Martínez, Kiki Morente y Lucía Ruibal, la noche contará también con la participación de Cañizares, Valeria Castro, Alba Flores, Luis Fonsi, Elena Furiase, Chonchi Heredia, Jeanette, Judeline, Juliana, La Tremendita, Carmen Linares, Juanma Montoya, Niña Pastori, Antonio Rey, Miguel Ríos, Rozalén, María Terremoto, Ángeles Toledano, Ana Torroja, Yami Safdie y Pastora Soler.

La producción ejecutiva está a cargo de Macarena Moreno y el equipo de La Academia Latina de la Grabación encabezado por Ayleen Figueras; y la producción musical será manejada por Carlos Narea, bajo la dirección musical de Pablo Cebrián.

Presentado por la Junta de Andalucía y el patrocinio de la marca de jamón ibérico Enrique Tomás, el espectáculo destinará los fondos recaudados al desarrollo musical de la región.

La Academia Latina de la Grabación y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía continúan celebrando la música latina en Andalucía tras el éxito de los eventos Latin GRAMMY® Celebra: Paco de Lucía, en Cádiz, y la Latin GRAMMY® Session, en Málaga, realizados el pasado año.

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTOS DE PRENSA / EQUIPO SINGULAR:

María García: maria.garcia@equiposingular.com

Victoria Alonso: victoria.alonso@equiposingular.com

Artistas Adicionales Se Suman A La Presentación De Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Noticias

Artistas Adicionales Se Suman A La Presentación De Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Latin GRAMMYs/Ago. 29, 2025 - 12:00 PM

Este evento rendirá homenaje a leyendas y a íconos, celebrando el pasado, presente y el futuro musical de la región

MIAMI (29 DE AGOSTO DE 2025) — El próximo miércoles, 10 de septiembre, La Academia Latina de la Grabación®, en colaboración con la Junta de Andalucía, continúa su calendario de eventos en la comunidad andaluza —iniciado en 2023— con la presentación en Sevilla de Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía.

El evento, que se celebrará en el Cartuja Center CITE, rendirá homenaje a algunos de los artistas más influyentes de Andalucía, voces inmortales y artistas únicos que reflejan la vasta riqueza de talento musical de la región: leyendas, íconos y artistas que representan el pasado, presente y futuro. El evento destacará la diversidad de géneros que florecen en Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las expresiones más modernas de la música latina. Con un recorrido que abarca siglos de creatividad e innovación, el espectáculo reconocerá la influencia perdurable de la región en la música global.

Además de los ya confirmados, David Bisbal, Manuel Carrasco, Vanesa Martín e India Martínez, la noche también contará con la participación de Aitana, Arde Bogotá, Arcángel, Camilo, Yerai Cortés, Estopa, Evaluna, Guillermo Furiase, Joaquina, Lagartija Nick, Pedro Antonio Lazaga, Leiva, Alejandro Lerner, Ara Malikian, Kiki Morente y Lucía Ruibal, entre otros por anunciar.

La producción ejecutiva está a cargo de Macarena Moreno y el equipo de La Academia Latina de la Grabación encabezado por Ayleen Figueras; y la producción musical será manejada por Carlos Narea, bajo la dirección musical de Pablo Cebrián.

Presentado por la Junta de Andalucía y el patrocinio de la marca de jamón ibérico Enrique Tomás, el espectáculo destinará los fondos recaudados al desarrollo musical de la región.

La Academia Latina de la Grabación y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía continúan celebrando la música latina en Andalucía tras el éxito de los eventos Latin GRAMMY® Celebra: Paco de Lucía, en Cádiz, y la Latin GRAMMY® Session, en Málaga, realizados el pasado año.

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTOS DE PRENSA / EQUIPO SINGULAR:

María García: maria.garcia@equiposingular.com

Victoria Alonso: victoria.alonso@equiposingular.com