La Academia Latina de la Grabación® reconocerá a Erasmo Carlos, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón, Chucho Valdés, Wilfrido Vargas, y Yuri con el Premio a la Excelencia Musical

Noticias

La Academia Latina de la Grabación® reconocerá a Erasmo Carlos, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón, Chucho Valdés, Wilfrido Vargas, y Yuri con el Premio a la Excelencia Musical

Latin GRAMMYs/Ago. 29, 2018 - 02:00 PM

La Academia Latina de la Grabación® reconocerá a Erasmo Carlos, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón, Chucho Valdés, Wilfrido Vargas, y Yuri con el Premio a la Excelencia Musical

Horacio Malvicino y Tomás Muñoz recibirán el Premio del Consejo Directivo 

MIAMI (29 de agosto de 2018) – La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Erasmo Carlos, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón, Chucho Valdés, Wilfrido Vargas y Yuri recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical. Igualmente, Horacio Malvicino y Tomás Muñoz recibirán el Premio del Consejo Directivo. Los homenajeados serán reconocidos en una ceremonia privada el 13 de noviembre en el Four Seasons Hotel de Las Vegas, como parte de la semana del Latin GRAMMY®.

"Nos enorgullece rendir homenaje a este extraordinario grupo de talentosos artistas y profesionales de la música con los Premios a la Excelencia Musical y los Premios del Consejo Directivo de este año", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación. "El grupo al que estamos reconociendo en este 2018, ha realizado contribuciones excepcionales, beneficiando a la música de Iberoamérica, brindando innovación, y una singular visión en pro de los amantes de la música".

El Premio a la Excelencia Musical se entrega a los artistas que han hecho contribuciones sin precedentes de extraordinaria importancia artística a la música latina. El Premio del Consejo Directivo se otorga tras una votación del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación en la que se selecciona a las personas que, aún sin ser intérpretes musicales, han contribuido significativamente a la música durante sus carreras. 

Premio a la Excelencia Musical 2018:

Erasmo Carlos

La maravillosa biografía musical de Erasmo Carlos tiene dos fases. Primeramente, está su asociación como compositor con la estrella del pop Roberto Carlos, con la cual ayudó a definir el ámbito emocional y la atmósfera nostálgica que envolvió a la balada latinoamericana en los '70s. Por otra parte, está su brillante carrera como solista, con la que lanzó algunos de los álbumes más impredecibles y evocadores de la historia de la música brasileña. El cantautor ganó notoriedad a finales de los años 60s como parte del movimiento juvenil jovem guarda. En el 2009 su álbum Rock 'N' Roll recibió una nominación al Latin GRAMMY® y, en el 2014, ganó un Latin GRAMMY al Mejor Álbum de Rock Brasileño (Gigante Gentil). Al combinar el éxito comercial con una implacable independencia artística, Erasmo Carlos continúa sorprendiendo y deleitando con cada uno de los proyectos que emprende.

Dyango 

No es casualidad que a Dyango (José Gómez Romero) se le conozca como "La Voz del Amor". Desde que comenzó su carrera con el lanzamiento del álbum Lejos de los Ojos con el que debutó en 1969, el cantante español ha seguido su evolución como intérprete de canciones románticas, dejando su sello indeleble tanto en el género de balada como en el tango. Su talento innato para impregnar de pasión y honestidad cada canción que interpreta fue reconocido primero en América Latina y luego en los Estados Unidos. Esto sucedió después de que en 1970 viajara a Argentina para protagonizar la película El Mundo es de los Jóvenes y grabara el álbum con ese mismo nombre. En 1975, su fantástica grabación del tango "Nostalgia", con un sutil arreglo de balada, así como "Por Volverte a Ver", “Corazón Mágico” y "Por ese Hombre” confirmaron a Dyango como un exponente clave de la música pop latinoamericana. Y aunque ha reducido las giras a gran escala, aún sigue grabando y cantando en vivo.

Andy Montañez

La salsa puertorriqueña ha sido el seno de muchos cantantes legendarios. Y aún en medio de una competencia tan férrea, Andy Montañez se ha distinguido como uno de los vocalistas más conmovedores y creativos del género afrocaribeño. Tenía 20 años cuando se unió a El Gran Combo, considerada la excelencia en orquesta de salsa, hasta 1981 cuando decidió enfocarse en su carrera como solista. Esa nueva independencia le permitió florecer como compositor y profundizar en un estilo que para entonces era emergente: la salsa romántica. Éxitos como "Casi Te Envidio", "Payaso", "Me Gusta" y "La Última Copa", que estuvieron caracterizados por unos valores superlativos de producción, y sus delicados arreglos musicales, lo establecieron como uno de los cantantes de salsa más exitosos de los 80s. En 2006, recibió el Latin GRAMMY al Mejor Álbum Tropical Tradicional. Siempre dispuesto a explorar nuevas direcciones, Montañez experimentó recientemente con salsatón, género en el que fusionó los campos musicales tropicales con la vibra urbana del reggaetón.

José María Napoleón

Marcada por delicados arreglos en capas y suntuosas melodías, la obra del cantautor José María Napoleón, conocido como "El Poeta de la Canción", rebosa de ternura y descripciones superlativas del amor romántico y el significado de la vida. En su México natal, Napoleón fue uno de los principales protagonistas del influyente movimiento de la balada de los años 70s. Tenía apenas 20 años cuando grabó su primer álbum, El Grillo. Desde entonces, Napoleón, quien también ha actuado en telenovelas mexicanas, continuó lanzando álbumes y escribiendo éxitos de suma carga emocional como "Pajarillo", "Hombre", "Eres", "Leña Verde", "30 años" y "Celos". En 2015, su álbum Vive encontró al cantante rememorando las páginas más brillantes de su cancionero en forma de dúos, en el que participaron estrellas de ayer y hoy como Manoella Torres, Mon Laferte y Yuri entre otras.

Chucho Valdés

Resulta imposible reflexionar sobre el estado actual del jazz latino sin tomar en cuenta el talento multifacético del virtuoso pianista, director de orquesta y compositor Chucho Valdés. Tanto en su trabajo con el supergrupo Irakere como en su obra como solista ecléctico y prolífico, Valdés reinventó el léxico del jazz, mezclándolo con el rock, la música clásica y las raíces afrocubanas. La banda Irakere de Chucho Valdés contó con algunos de los músicos más talentosos de Cuba, incluyendo a Paquito D'Rivera en el saxofón y Arturo Sandoval en la trompeta, con la que presentó una alucinante mezcla musical de rock, raíces afrocubanas y jazz. En 1998, Valdés inició una ambiciosa carrera como solista que incluyó destacadas actuaciones, un álbum emocionante de dúos con su padre Bebo Valdés (Juntos Para Siempre), vibrantes sesiones de cuarteto y la aparición de una nueva banda, The Afro-Cuban Messengers. Además, Chucho Valdés y su padre participaron en Calle 54, un documental sobre destacados músicos de jazz latinos. A lo largo de su carrera, ha recibido tres Latin GRAMMYs y seis premios GRAMMY.

Wilfrido Vargas

Existe un puñado muy selecto de directores de orquesta que han logrado elevar el contagioso merengue, ese estilo de baile y música característico de la República Dominicana, a una tendencia mundial. Wilfrido Vargas es uno de ellos. Éxitos inolvidables y poderosos como "El Africano", "El Jardinero", "A Mover La Colita", "El Baile del Perrito" y "Abusadora" trazan una prodigiosa discografía que marca el desarrollo del merengue. A comienzos de los años 70s fundó la orquesta Wilfrido Vargas & Sus Beduinos, pero fueron los años 80s los que marcaron el momento de un crecimiento extraordinario para Vargas, ya que la explosión de la salsa de los 70s fue reemplazada por nuevos estilos y géneros en la cultura popular latina, lo que incluyó el merengue. Además de haber participado en películas y un reality show, en la actualidad Vargas permanece muy activo realizando giras y grabando.

Yuri

Hay pocas ocasiones en las que el mundo puede ser testigo del nacimiento, crecimiento y el ascenso al estrellato de un artista, como ha sucedido en el caso de "La Güera", una de las artistas con más éxito comercial en la historia del pop latino. La cantante mexicana Yuri ha puesto su notable rango vocal al servicio de una variedad de estilos musicales: desde tórridas baladas y música cristiana hasta géneros tropicales, folk y música ranchera. En 1980 Yuri saltó a la fama en América Latina, gracias a su actuación en algunas películas y telenovelas, así como al lanzamiento de uno de sus álbumes más exitosos (Esperanzas), el cual incluye un hit del mismo nombre. A mediados de los 80s, alcanzó la cúspide, participando en el Festival de Viña del Mar y el éxito radial “¿Qué Te Pasa?" de su álbum Aire estableció firmemente su carrera musical a la vez que la convirtió en un ícono del pop internacional. Durante el apogeo de su fama, lanzó sencillos magistralmente producidos como "Yo Te Amo, Te Amo", "Tiempos Mejores", "El Apagón", y "Karma Kamaleón", una versión en español del pegadizo éxito musical del Culture Club. La güera está hoy más activa que nunca.

 

Premio del Consejo Directivo 2018:

Horacio Malvicino

Horacio Malvicino ha sido un exitoso ejecutivo de la industria discográfica y un excelente administrador de empresas en su Argentina natal; legendario guitarrista, compositor y arreglista de tango y jazz, además de ser un colaborador clave del maestro del tango Astor Piazzolla. Malvicino también formó su propio grupo musical (Horacio Malvicino Jazz Quinteto) y, bajo su nombre artístico, Alain Debray, vendió más de dos millones de discos cantando versiones ligeras de tango y música latina. La carrera de Malvicino llega más allá de la interpretación y ha trabajado como director artístico para sellos de discos locales e internacionales, realizando más de 90 producciones musicales para el cine, el teatro y la televisión. Músico de los músicos, Malvicino se encuentra activo desempeñándose como presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes desde el 2014.

Tomás Muñoz

Siempre a la vanguardia, Tomás Muñoz es un ejecutivo de la industria discográfica que ha sido bendecido con un instinto infalible para el desarrollo de futuras estrellas del pop, y es posiblemente uno de los mejores paladines de la música de España. Cuando se mudó a México, le ofrecieron un puesto como director de la discográfica Gamma, Muñoz rápidamente desarrolló un apetito por descubrir jóvenes talentos musicales que eran ignorados por la industria. En 1969, fue nombrado director general de CBS Records en España, en donde apoyó las carreras de Julio Iglesias, Rafael y Joaquín Sabina, y cambió efectivamente la manera en que se percibía y consumía la música española en todo el mundo.

En 1980, se mudó a Brasil, donde revolucionó la manera de promover la música de artistas como Simone, Roberto Carlos y Djavan. Asimismo, condujo la promoción artística de Michael Jackson, Supertramp y The Police en Sudamérica. La carrera discográfica de Muñoz concluyó de manera exitosa cuando recibió el nombramiento en Nueva York como vicepresidente de A & R para Sony Music Latin America, en donde trabajó con Roberto Carlos, Chayanne, Ricky Martin, entre otras estrellas. El trabajo de Tomás en España y Brasil contribuyó decisivamente a la formación de toda una generación de ejecutivos en la industria musical. Aún después de publicar su autobiografía, Muñoz se mantuvo activo en la música y también fue mentor de una generación más joven de ejecutivos de sellos discográficos.

La semana del Latin GRAMMY culmina con La 19.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY® que se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas el 15 de noviembre, de 8 a 11 p.m. ET / PT (7 p.m. Centro) por Univision.

Para obtener más información y las últimas noticias, visite el sitio web oficial de La Academia Latina de la Grabación® en: LatinGRAMMY.com (#LatinGRAMMY).

Facebook: LatinGRAMMYs | Twitter: @LatinGRAMMYs | Instagram: @LatinGRAMMYs

 

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional que cuenta como miembros a artistas, músicos, compositores, productores y otros profesionales técnicos de la grabación, de habla hispana y portuguesa. La organización se dedica a mejorar la calidad de vida y las condiciones culturales de la música latina y sus creadores. Además de producir la Entrega del Latin GRAMMY para destacar la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, La Academia Latina de la Grabación ofrece programas educativos y de asistencia a la comunidad musical latina, ya sea directamente o por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información acerca de La Academia Latina de la Grabación, por favor visiten LatinGRAMMY.com.

 

CONTACTOS DE PRENSA: 

La Academia Latina de la Grabación:

Soledad Estrella: soledad.estrella@GRAMMY.com

 Tel. Oficina: 305.576.0036

The Lippin Group representando a La Academia Latina de la Grabación:

Elina Adut: EAdut@lippingroup.com

Tel. 323.965.1990.

Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Chuwi, Fuerza Regida, KAROL G y Marco Antonio Solís Se Unen A Las Presentaciones De La 26.A Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Noticias

Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Chuwi, Fuerza Regida, KAROL G y Marco Antonio Solís Se Unen A Las Presentaciones De La 26.A Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Latin GRAMMYs/Nov. 04, 2025 - 02:00 PM

Los Latin GRAMMYs® se transmitirán en vivo el jueves 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas

Clic aquí para imágenes

MIAMI (4 DE NOVIEMBRE DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación® anunció actuaciones adicionales para la 26.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®. La lista incluye a los actuales nominados Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, KAROL G y Jesús Ortiz Paz (Fuerza Regida). También se presentarán Chuwi, Fuerza Regida y el cinco veces ganador del Latin GRAMMY®, Marco Antonio Solís.

En esta edición de los Latin GRAMMYs®, Bad Bunny lidera la lista con 12 nominaciones, incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, Mejor Interpretación Reggaeton, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción de Raíces y Mejor Video Musical Versión Corta. CA7RIEL & Paco Amoroso obtuvieron 10 nominaciones, incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Canción Pop, Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Canción Alternativa, Mejor Video Musical Versión Corta y Mejor Video Musical Versión Larga. KAROL G recibió tres nominaciones, incluyendo Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Canción Tropical, mientras que Jesús Ortiz Paz (Fuerza Regida) fue nominado a Mejor Canción Regional Mexicana.

Las presentaciones anunciadas previamente incluyen a los actuales nominados Pepe Aguilar, Aitana, Rauw Alejandro, Edgar Barrera, Ivan Cornejo, DannyLux, Gloria Estefan, Joaquina, Kakalo, Carín León, Liniker, Morat, Christian Nodal, Los Tigres del Norte, Nathy Peluso, Elena Rose, Alejandro Sanz y Adelaido “Payo” Solís III (Grupo Frontera), así como a los ganadores del Latin GRAMMY® Grupo Frontera, la ocho veces ganadora del GRAMMY® Kacey Musgraves, el tres veces ganador del Latin GRAMMY® Carlos Santana y la Persona del Año 2025, Raphael.

La 26.a Entrega Anual del Latin GRAMMY se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves, 13 de noviembre. La transmisión, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder de contenido en español del mundo, y será transmitida a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Centro), precedida por una antesala de una hora que comienza a las 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Centro).

La Premiere del Latin GRAMMY®, en la que se otorgan la mayoría de las categorías, precederá a la transmisión televisiva. Próximamente se anunciarán más detalles sobre esta consolidada tarde repleta de presentaciones inolvidables, emotivos discursos de aceptación y momentos Latin GRAMMY.

Para las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Instagram (@LatinGRAMMYs), en el canal de WhatsApp de los Latin GRAMMYs, y utilicen la etiqueta #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales. La app oficial del Latin GRAMMY está disponible en iOS (Apple) y Android (Google Play).

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTO DE MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Iveliesse Malavé

ive@grammy.com

Maluma Y Roselyn Sánchez Serán Los Anfitriones De La 26.ª Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Noticias

Maluma Y Roselyn Sánchez Serán Los Anfitriones De La 26.ª Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Latin GRAMMYs/Oct. 29, 2025 - 01:00 PM

Los Latin GRAMMYs® se transmitirán el jueves 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas

Clic aquí para imágenes

MIAMI (29 DE OCTUBRE DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que el ganador del Latin GRAMMY® y nominado al GRAMMY®, Maluma, y la internacionalmente reconocida actriz y productora nominada al Latin GRAMMY Roselyn Sánchez serán los anfitriones de la 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

En su debut como anfitrión, Maluma cuenta con un total de 20 nominaciones a los Latin GRAMMY® en su carrera, habiendo ganado el premio al Mejor Álbum de Pop Vocal Contemporáneo por su tercer álbum de estudio, F.A.M.E., en la 19.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY® en 2018. Roselyn Sánchez, previamente nominada al Latin GRAMMY®, regresa por octava vez, tras haber sido anfitriona de la 16.ª, 17.ª, 18.ª, 20.ª, 22.ª, 24.ª y la 25.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

La 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves 13 de noviembre. La transmisión, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder de contenido en español del mundo, y transmitida a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Centro), precedida por una antesala de una hora que comienza a las 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Centro).

La Premiere del Latin GRAMMY®, en la que se otorgan la mayoría de las categorías, precederá a la transmisión televisiva. Próximamente se anunciarán más detalles sobre esta consolidada tarde repleta de presentaciones inolvidables, emotivos discursos de aceptación y momentos Latin GRAMMY.

Para las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Instagram (@LatinGRAMMYs), en el canal de WhatsApp de los Latin GRAMMYs, y utilicen la etiqueta #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales. La app oficial del Latin GRAMMY está disponible en iOS (Apple) y Android (Google Play).

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTO DE MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Iveliesse Malavé

ive@grammy.com

Luciana Ortega Es Nombrada La Ganadora Inaugural Del Premio Al Educador De Música Latina

Noticias

Luciana Ortega Es Nombrada La Ganadora Inaugural Del Premio Al Educador De Música Latina

Latin GRAMMYs/Oct. 28, 2025 - 01:00 PM

La Academia Latina de la Grabación®, en asociación con la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, celebrará a la galardonada en la Presentación de los Premios Especiales durante la Semana de la 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY en Las Vegas

Créditos: Simón Díaz

Haga clic aquí para descargar la imagen

MIAMI (28 DE OCTUBRE DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación®, en asociación con la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, se enorgullece de anunciar que Luciana Ortega del Instituto Santa María de San Carlos en Chile, es la primera ganadora del Premio al Educador de Música Latina. La nueva distinción honra a un educador excepcional de la comunidad musical global que está teniendo un impacto significativo al incorporar la música latina en su currículo. Ortega ha enseñado música durante 10 años y actualmente guía a más de 400 estudiantes de secundaria con un currículo musical holístico que va más allá de simplemente tocar instrumentos.

Como parte del premio, el programa musical de la escuela de Ortega recibirá una donación de instrumentos por un valor de $10,000 dólares para apoyar la educación musical continua. Además, recibirá un viaje con todos los gastos pagos para asistir a la Presentación de los Premios Especiales, que será celebrada durante la Semana de la 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY en Las Vegas.

“Estamos orgullosos de celebrar a Luciana Ortega con el primer Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Su compromiso diario con los estudiantes de música encarna nuestra misión de fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y a quienes garantizan su legado perdurable”.

“Este reconocimiento trasciende mi nombre; es el reflejo de una historia colectiva que hemos tejido con amor, constancia y sentido. Mi familia, mis estudiantes y la música han sido los pilares de una transformación que va mucho más allá de las aulas,” compartió Ortega. “En cada nota vibra la memoria de nuestro pueblo, la fuerza de nuestras raíces y la esperanza de un futuro más humano. Comprendo que educar a través de la música no es solo enseñar sonidos, sino despertar conciencias, sanar heridas y sembrar identidad. Este reconocimiento honra ese viaje: el de quienes creemos que el arte puede transformar la vida y reconciliar al ser con su tierra. La música nos ha enseñado a escuchar el mundo con ternura y a transformar la realidad con amor; y eso, más que un logro, es una forma de trascendencia."

El enfoque pedagógico de Ortega tiene como objetivo crear una conexión profunda con la identidad cultural y la creatividad, usando la música para transformar los desafíos en oportunidades creativas, o como ella lo describe, “el alma de la música como motor de aprendizaje”. Ortega fue seleccionada entre un grupo altamente competitivo de solicitantes internacionales mediante un riguroso proceso dirigido por la Fundación Cultural Latin GRAMMY, con evaluaciones de un distinguido comité de educadores musicales y expertos académicos, y una votación coordinada por el Departamento de Premiación de La Academia Latina de la Grabación. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación realizó la selección final.

Este reconocimiento representa para Ortega un hito que cierra un ciclo, pues su pasión por la música se encendió cuando era estudiante en la misma escuela donde ahora enseña. Como educadora musical, Ortega está comprometida a crear nuevas experiencias educativas para sus estudiantes, comprendiendo el valor intrínseco de la música y las artes en sus vidas y en la sociedad.

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina®, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

ACERCA DE LA FUNDACIÓN CULTURAL LATIN GRAMMY:

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® es una organización benéfica 501(c)(3) establecida por La Academia Latina de la Grabación®, con la visión de convertirse en un referente mundial en educación musical y empoderar a comunidades a través de la música y cultura latina. En 2024, la Fundación celebró su décimo aniversario y durante la última década ha impulsado a la próxima generación de creadores de música latina a través de becas, programas educativos y subvenciones que promueven la música latina y celebra su rico legado cultural. Hasta la fecha, la Fundación ha donado más de $13,9 millones de dólares con el apoyo de los miembros de La Academia Latina de la Grabación, artistas, patrocinadores corporativos y otros generosos donantes. Para obtener más información o hacer una donación, por favor, visite latingrammyculturalfoundation.org y nuestra página de Facebook. Y síganos @latingrammyfdn en Instagram y a la Latin GRAMMY Cultural Foundation en Facebook y LinkedIn.

CONTACTO DE MEDIOS

La Academia Latina de la Grabación

Nathalie Alberto

Nathalie.alberto@grammy.com

Rauw Alejandro, Edgar Barrera, Grupo Frontera, Joaquina, Kacey Musgraves, Christian Nodal, Nathy Peluso, Elena Rose, Carlos Santana y Alejandro Sanz Actuarán En La 26.A Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Noticias

Rauw Alejandro, Edgar Barrera, Grupo Frontera, Joaquina, Kacey Musgraves, Christian Nodal, Nathy Peluso, Elena Rose, Carlos Santana y Alejandro Sanz Actuarán En La 26.A Entrega Anual Del Latin GRAMMY®

Latin GRAMMYs/Oct. 21, 2025 - 01:00 PM

Los Latin GRAMMYs® se transmitirán el jueves, 13 de noviembre, desde el MGM Grand Garden Arena

de Las Vegas

Clic aquí para imágenes

MIAMI (21 DE OCTUBRE DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación® anunció actuaciones adicionales para la 26.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®. La lista incluye a los actuales nominados Rauw Alejandro, Edgar Barrera, Joaquina, Christian Nodal, Nathy Peluso, Elena Rose, Alejandro Sanz y Adelaido “Payo” Solís III (Grupo Frontera). También actuarán los ganadores del Latin GRAMMY®, Grupo Frontera, la ocho veces ganadora del GRAMMY®, Kacey Musgraves, y Carlos Santana, ganador de múltiples GRAMMYs y Latin GRAMMYs.

En esta edición de los Latin GRAMMYs®, Rauw Alejandro obtuvo dos nominaciones, incluyendo Álbum del Año y Mejor Interpretación Reggaeton, mientras que Edgar Barrera recibió 10 nominaciones, entre ellas Canción del Año, Mejor Canción Pop, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción Tropical, Mejor Canción Regional Mexicana, Compositor del Año y Productor del Año. Joaquina recibió cuatro nominaciones incluyendo Álbum del Año, Mejor Álbum de Pop Contemporáneo, Mejor Canción Pop/Rock y Mejor Álbum Cantautor, y Christian Nodal fue nominado a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi. Nathy Peluso recibió dos nominaciones incluyendo Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana y Mejor Canción Urbana, mientras que Elena Rose recibió cuatro nominaciones incluyendo Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Álbum de Pop Contemporáneo y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina. Alejandro Sanz recibió cuatro nominaciones incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum de Pop Contemporáneo, mientras que Adelaido “Payo” Solís III (Grupo Frontera) fue nominado a Mejor Canción Regional Mexicana.

Las presentaciones anteriormente anunciadas incluyen a los actuales nominados Pepe Aguilar, Aitana, Ivan Cornejo, DannyLux, Gloria Estefan, Kakalo, Carín León, Liniker, Morat y Los Tigres del Norte, así como la Persona del Año 2025, Raphael.

La 26.a Entrega Anual del Latin GRAMMY se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves, 13 de noviembre. La transmisión, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder de contenido en español del mundo, y será transmitida a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Centro), precedida por una antesala de una hora que comienza a las 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Centro).

La Premiere del Latin GRAMMY®, en la que se otorgan la mayoría de las categorías, precederá a la transmisión televisiva. Próximamente se anunciarán más detalles sobre esta consolidada tarde repleta de presentaciones inolvidables, emotivos discursos de aceptación y momentos Latin GRAMMY.

Para las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Instagram (@LatinGRAMMYs), en el canal de WhatsApp de los Latin GRAMMYs, y utilicen la etiqueta #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales. La app oficial del Latin GRAMMY está disponible en iOS (Apple) y Android (Google Play).

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTO DE MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Iveliesse Malavé

ive@grammy.com